Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Las mágicas y místicas ilustraciones de Gus Murrieta

Jueves 10 de Junio 05.00 GMT
6

 

Gustavo García Murrieta, mejor conocido como Gus Murrieta, es un artista gráfico, digital y visual mexicano cuyas ilustraciones exploran el lado místico y mágico de los seres humanos.

Gus ha llevado su producción al terreno de los rituales, contemplando en cada creación el conjunto de prácticas sociales y simbólicas compuestas por representaciones que acompañan situaciones de paso, iniciación o catástrofe, y que tienen como objeto cohesionar al grupo y construir identidad. 

A través de sus místicas ilustraciones, el artista analiza las múltiples dimensiones de las personas.

El arte del veracruzano, nacido en 1991, refleja un gran aprecio por la estética espiritual y religiosa, un sentido lúdico dentro de estas prácticas que proyecta una exploración que van enriqueciéndose dentro de la misma cultura y conocimientos familiares, particularmente en las prácticas laborales mexicanas que se han perdido del ojo convencional y poco asociadas con la belleza.

La gráfica contemporánea es una de las mayores herramientas de Murrieta para estimular lo que él denomina como la “experiencia religiosa”, la cual consiste en contextualizar la realidad del espectador a través de su obra y mostrar procesos del inconsciente.

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Gustavo García Murrieta (@gus.murrieta)

 

El trabajo de Murrieta plantea una visión mágica y espiritual que afirma el mundo humano como infinito y proveniente de la luz. Tanto en sus ilustraciones, como en sus cuadros, representa la figura humana y su dualidad. 

Actualmente Gus estudia la experiencia artística como vehículo para visualizar la espiritualidad del México contemporáneo. 

Su especialización abarca la producción y mediación del arte generando proyectos para museos como el Guggenheim de Nueva York y el Jumex de la Ciudad de México. Además fue artista seleccionado en la Bienal de Arte Veracruzano en 2018 y 6th Graphic Art Biennial of Szeklerland ha mostrado su trabajo en importantes espacios artísticos del país como son La casa de la Cultura de Puebla, Pinacoteca Diego Rivera, el Centro Recreativo Xalapeño y el Museo Franz Mayer.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Color y movimiento en las ilustraciones de Andreaa Rubescu. FOTO: andreearobescu.com

    Color y movimiento en las ilustraciones de Andreaa Rubescu

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ilustración hecha por Mati Klarwein. Fuente: GQ 1

Mati Klarwein, el artista desconocido más famoso del mundo


Ilustración hecha por ORE. Foto: ORE Instagram

ORE y el arte de fusionar el manga con la moda urbana


Ilustración hecha por Smithe. Foto: Smithe Instagram

La obra de Smithe: arte biónico urbano, de México para el mundo


Fuente: Bonny Carrera Instagram

Bonny Carrera, sillas frutales inspiradas en inteligencia artificial


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL