Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Las ingeniosas y minimalistas ilustraciones de David Vanadia

Jueves 16 de Febrero 05.00 GMT
Ilustración hecha por el francés David Vanadia. Foto: David Vanadia Instagram
Ilustración hecha por el francés David Vanadia. Foto: David Vanadia Instagram
5

 

El artista e ilustrador francés David Vanadia está en una búsqueda para encontrar el significado de la vida a través de sus minimalistas obras de arte, llenas de audaces gráficos y emociones humanas.

Trabajando con medios como el grabado, el collage o el digital, su práctica se basa en las personas y la filosofía. El vínculo sagrado y divino que nos une con la naturaleza también tiene una gran influencia en su obra.

"Mi intención es llegar a la gente a través de un enfoque gráfico minimalista mientras trato de incorporar un mensaje", explicó el artista en entrevista a Creative Boom.

"Me apasiona la idea de que las artes visuales pueden desempeñar el papel de un lenguaje universal, que se refiere a aspectos muy primitivos, incluso casi místicos, de la expresión humana. Me gusta usar el término metáfora visual para describir mi trabajo, esto se traduce en juegos gráficos que pueden escenificar ideas, conceptos o incluso emociones".

 

 

Henri Matisse es otra de las grandes influencias de David Vanadia. 

"Admiro su trabajo al cortar papel y su manera de mirar la máxima simplificación de su dibujo y la forma que resulta“, abunda.

Resulta que después de graduarse de una escuela de artes aplicadas, David pasó muchos años como diseñador gráfico y luego como director artístico.

 

 

Fue este trasfondo lo que atribuye a la unión del diseño gráfico y las artes visuales en su trabajo actual. "Me gusta la idea de no tener que definir la frontera entre los dos universos, de no tener que elegir bando", dice.

Actualmente, David trabaja como artista e ilustrador freelance, colaborando con estudios de diseño gráfico, agencias de publicidad y editoriales, además de crear piezas editoriales para medios y moda.

Si te interesa conocer más sobre el trabajo de este artista, por acá te dejamos su cuenta de Instagram para que lo puedas hacer.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Las mágicas y místicas ilustraciones de Gus Murrieta

  • La femineidad y rebelión en las ilustraciones de Delphine Leborgeous

  • Color y movimiento en las ilustraciones de Andreaa Rubescu. FOTO: andreearobescu.com

    Color y movimiento en las ilustraciones de Andreaa Rubescu

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Bonny Carrera Instagram

Bonny Carrera, sillas frutales inspiradas en inteligencia artificial


Digital Texture (1991-2002). Mitsuo Katsui. Foto: Hesperios

Mitsuo Katsui, el artista que inventó un nuevo idioma sin palabras


Inflable digitales creado por Tsunotsuno. Foto: Sabukaru 4

Tsunotsuno: homenaje al anime en gran, grandísimo formato


Retrato creado por Mehmet Görkem Kayhan. Foto: M.Görkem Kayhan Instagram

Mehmet Görkem Kayhan y sus dinámicos (y algo surrealistas) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL