Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

La obra de Smithe: arte biónico urbano, de México para el mundo

30 de Marzo de 2023 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Ilustración hecha por Smithe. Foto: Smithe Instagram
Ilustración hecha por Smithe. Foto: Smithe Instagram
icono de fotogalería 5

 

México tiene un verdadero catálogo de referentes que inspiran cualquier cantidad de creaciones, lo que ha dado artistas en todas las disciplinas, quienes han aportado al arte estilos propios, técnicas y hasta corrientes completas inéditas, como el caso de Smith, un street artist que ha revolucionado el grafiti y la ilustración digital.

Su propuesta, que pasa de la tablet al spray sobre muros, del vaciado para modelar esculturas al lienzo tiene un toque peculiar, y aunque es -como todo el arte- un pastiche nutrido de varias corrientes, su imaginación ha logrado una mixtura con personalidad propia.

Podría definírsele como una suerte de surrealismo deconstruido, con una obsesiva necesidad de fundir los referentes bio-anatómicos de la cabeza, principalmente, con herramientas tecnológicas representados con trazos semi-figurativos, para mostrar el funcionamiento de un intitulado bioarte abstracto. O podemos decir que es sólo el producto de una imaginación irrefrenablemente creativa. Ha creado una especie de arte urbano biónico.

Este artista nacido en plena generación millennial (1987), se define a sí mismo en su página como un artista visual mexicano con más de 20 años de trayectoria. Residente en la Ciudad de México y ejecutor en diferentes disciplinas, como la ilustración, el grafiti, la escultura, la instalación, el muralismo y la música.

 

Imagen dentro del contenido

 

 

“Aunque su inspiración cambia constantemente, los temas recurrentes en su obra son el existencialismo, la abstracción, la individualidad y reimaginar el cuerpo humano deconstruyéndolo como si fuera una máquina”, señala su página. Sin duda, alguien debería bautizarlo -como dijimos- como el creador del arte biónico urbano.

Smithe es uno de los representantes más importantes del muralismo contemporáneo mexicano, su obra forma parte de colecciones privadas y ha sido expuesta de manera individual y colectiva tanto en espacios públicos como privados en México, Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra, Alemania, Marruecos, Bélgica, Japón, Canadá e Israel. 

A los 12 años empezó a grafitear y a experimentar con el arte, pero aunque no tiene formación académica como diseñador, su gran experiencia lo avala como uno de los referentes en el diseño  y la ilustración mexicana.

Además de ilustrador, Smithe es emprendedor, pues junto a varios amigos creó la marca de ropa y diseño; Tony Delfino y músico de la banda post-punk Stendal.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 



Smithe se ha hecho de un nombre reconocido dentro del circuito del arte urbano y la ilustración en México, gracias a su estilo inconfundible y bien definido por lo onírico y lo surrealista. Un trabajo que descompone la esencia de las cosas y las llena de color, para luego exportarlo a diferentes formatos. 

Un artista que prefiere reconocerse como ilustrador, que pasa sin problema del canvas a la pared, de la escultura a la música, al diseño de streetwear y de regreso al dibujo. Un creador 'súper estrella' (según Pharrell Williams) y al mismo tiempo un joven sencillo y autodidacta. 

La prueba de que si hay talento y dedicación, el reconocimiento cae sin buscarlo. Smithe es uno de los artistas que se incluyen en el libro Muros Somos, una iniciativa de Cynthia Arvide para documentar la corriente del muralismo urbano en México.

Un agasajo de reversión, un pastiche con mucho, mucho contenido propio e innovador. Un creador inquieto, de México para el mundo.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Lady Pink, una pionera en el arte urbano

  • 5 artistas urbanos que transforman y experimentan con el street art

  • El entusiasta (y súper curioso) arte urbano de KMG

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ilustración hecha por el chileno José Elgueta. Foto: José Elgueta Instagram

José Elgueta, el ilustrador chileno que plasma el chamanismo latinoamericano


Ilustración hecha por JUAN ER. Fuente: JUAN ER Behance

Las surrealistas ilustraciones de JUAN ER


Collage creado por H3C Pandini. Foto: H3C Pandini Instagram

Explorando universos a través de collages: el arte de H3C Pandini


Collage creado por Tom Hodgkinson. Foto: Tom Hodgkinson Instagram

Tom Hodgkinson, el artista de los collages únicos que desafían los límites


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL