Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

CloneX, el asombroso proyecto de avatares para el metaverso de Murakami y RTFKT

Jueves 02 de Junio 05.00 GMT
CloneX #7 hecho RTFKT y Takashi Murakami. Fuente: Coinbase NFT
CloneX #7 hecho RTFKT y Takashi Murakami. Fuente: Coinbase NFT
5

 

Pasar del hipermedia al metaverso resultará en toda una aventura para las personas, pero si se hace con estilo y utilizando proyectos de alta calidad esto siempre brinda una cierta garantía y precisamente esto es lo que da CloneX.

Para quienes no estén inmersos en el mundo digital, lo primero que se debe saber es que la realidad tal y como la conocemos está experimentando, día tras día, una transformación histórica.

El mundo está viviendo una profunda revolución tecnológica que van más allá de lo que podemos llegar a imaginar, pues dará pie a un punto de inflexión en la humanidad jamás antes visto y para dicho momento Takashi Murakami y estudio RTFKT decidieron sumar esfuerzos.

Actualmente diversos metaversos, que no son otra cosa que protocolo infográficos, están desarrollándose a una velocidad jamás antes registrada y para poder a estos acceder a estos es necesario contar con un avatar.

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Takashi Murakami (@takashipom)

 

Y precisamente aquí es donde el famoso artista japonés Takashi Murakami y RTFKT, expertos en la creación de accesorios virtuales, entran ya que decidieron crear una asombrosa colección (CloneX) de avatares, las cual está conformada por tan solo 20 mil personajes.

Lo interesante de estos NFTs es que no son solo imágenes de perfil, pues sus propietarios cuentan con acceso a los archivos 3D del avatar con el objetivo de que puedan funcionar en cualquier metaverso.

Dichos avatares, que cuentan completamente con una estética murakamiana, siempre podrán cambiar de ropa gracias a que RTFKT, además de otros creadores, estarán constantemente produciendo innovadoras prendas de vestir.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Encryptas #9338, de CypherCHK. Fuente: OpenSea

    Tres mujeres que la están rompiendo con sus NFTs

  • Subastarán versiones NFT de obra inédita de Picasso. Fuente: AP

    Subastarán versiones NFT de obra inédita de Picasso

  • Obra digital de Takashi Murakami. Fuente: MURAKAMI.FLOWERS official Instagram

    Los NFT de Takashi Murakami son de lo mejor de este 2022

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Bonny Carrera Instagram

Bonny Carrera, sillas frutales inspiradas en inteligencia artificial


Digital Texture (1991-2002). Mitsuo Katsui. Foto: Hesperios

Mitsuo Katsui, el artista que inventó un nuevo idioma sin palabras


Inflable digitales creado por Tsunotsuno. Foto: Sabukaru 4

Tsunotsuno: homenaje al anime en gran, grandísimo formato


Retrato creado por Mehmet Görkem Kayhan. Foto: M.Görkem Kayhan Instagram

Mehmet Görkem Kayhan y sus dinámicos (y algo surrealistas) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL