Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Hairy Chairs de Buro Belén, empujando los límites materiales

Jueves 28 de Abril 11.12 GMT
Fuente: Buro Belén sitio oficial
Fuente: Buro Belén sitio oficial
5

 

Buro Belén, compuesto por los diseñadores holandeses Brecht Duijf y Lenneke Langenhuijsen, empuja los límites materiales para mejorar la vida diaria, y ahora lo ha logrado con una silla denominada Hairy Chair, que es parte de una serie de sillas que consisten en la misma estructura de acero muy simple.

Estas sillas, un encargo de Looiersgracht 60, varían tanto que el aspecto de la silla parece ser otro.

Brecht y Lenneke, quienes se graduaron del programa Man and Wellbeing en Design Academy de Eindhoven, Holanda, con cuatro años de diferencia, se conocieron en Milán en 2011, mientras desempacaban sus respectivos trabajos en el Salone del Mobile.

“Nuestros productos tenían exactamente los mismos colores”, recuerda la pareja. “A partir de ese momento empezamos a encontrarnos de vez en cuando y muy pronto empezamos a colaborar”.

Más allá de los colores, sus intereses compartidos formaron un terreno fértil para la colaboración: mientras Duijf se centró en investigar el potencial reflectante de los materiales, desde los espejos y más allá, Langenhuijsen analizó cómo se puede hacer que la madera sea flexible, doblándola y manipulándola hasta convertirla en textil.

Dichas exploraciones del dúo ahora han cobrado vida en esta silla peluda, que tiene a los coleccionistas de arte emocionados y queriendo una parte de ella.

Hairy Chairs es una serie de sillas; la base de acero sigue siendo la misma, pero los revestimientos textiles extremadamente diferentes siempre proporcionan un carácter completamente diferente.

Desde plástico PLA suave y de pelo largo, hasta seda corta y brillante, o, en otros casos, lana de bucle medio-largo.

El uso del color y el patrón crean un efecto trampantojo, algo en lo que Van Eyck es un maestro. Dependiendo de la silla que elijas de la colección, se puede tapizar una silla nueva después de años de uso o puede cambiar la tapicería por temporada.

Trabajando juntos bajo la égida de Buro Belén (un nombre que ambos consideran hermoso), sus proyectos se originan desde un interés y conexión con el mundo material y espacial.

Siempre comienzan con un análisis de su contexto y una serie de preguntas orientadoras, cuestionándose: ¿qué materiales hay disponibles?, ¿cuáles son sus diferentes apariencias?, ¿para qué podrían servir? y ¿cómo podemos asegurarnos de que (un producto) envejezca o cicle de una manera interesante?

Desde este punto de partida inquisitivo, miran el pasado y el futuro potencial de su entorno respetando las capas antiguas y agregando nuevas capas inteligentes, para luego traer un lugar al presente y enriquecer su alma.

De esos ideales se componen sus objetos.

Entre sus proyectos clave hasta el momento resaltan Living Colors, de 2015, que exploró los colorantes naturales, y presentó De-Colourchart, que muestra cómo el color como materia está vivo y cambia con el tiempo, inspirando a los creativos a 'diseñar dentro del tiempo', teniendo en cuenta el envejecimiento en el proceso de diseño de un producto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Reposo infinito con este creativo sofá italiano. FOTO: Archiproducts

    Reposo infinito con este creativo sofá italiano

  • Fuente: Ralph Pucci Collection, Nueva York.

    El elegante y funcional columpio de Elizabeth Garouste

  • LOAFA. Fuente: Reche Blog

    LOAFA, el sofá que parece estar hecho de pan

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La silla Iklwa, de Mac Collins, hace referencia a la reconquista de un trono africano. Foto: El País

Iklwa, la silla que hace referencia a la reconquista de un trono africano


Vistazo al sofá Montanara, del arquitecto y diseñador Gaetano Pesce. Foto: Inspiration Grid

Montanara, las montañas multifuncionales de Gaetano Pesce


What is the home for me?, de Asya Kozina. Foto: Asya Kozina Behance

Las imposibles formas barrocas de papel de Asya Kozina


La silla de resina Plump fue creada por el diseñador estadounidense Ian Alistair Cochran. Fuente: Tuleste Factory

Plump, la silla de resina escultural más sofisticada


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL