Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 6

Tres fotógrafos que, a través de su obra, cuentan la historia del hip-hop

Lunes 30 de Mayo 09.57 GMT

 

La historia del hip-hop está plagada de héroes anónimos, pioneros y creativos súper talentosos que a menudo no obtiene el reconocimiento que merecen hasta muchos años después, por lo que en esta ocasión quisimos hablar de tres extraordinarios fotógrafos cuyas imágenes brindan un verdadero viaje en el tiempo.  

Las imágenes que estos talentosísimos artistas han capturado a través de los años resultan indisolublemente unidas a los ritmos y rimas de la vieja y nueva escuela del hip-hop.

El hip-hop, movimiento que originalmente incluía al breakdance y al grafiti, nació en la década de 1970 entre la juventud negra y latina del Bronx, en Nueva York.

En las fiestas que se llevaban a cabo en aquella época en dicha zona, los DJ tocaban discos y los MC (que en español son conocidos como maestros de ceremonias) entretenían a las multitudes.

En tanto, en las calles las pandillas de los diversos vecindarios participaban en batallas de breakdance, mientras que los equipos de grafiti plasmaban su arte en las paredes y los vagones del Metro.

Por eso decidimos hablar un poco de lo que los fotógrafos como Ricky Powell, Gunner Stahl y Cam Kirk han capturados a través de los años y con su muy diversos estilos.

 

RICKY POWELL

Ricky Powell es, sin duda alguna, uno de los fotógrafos más conocidos en la historia del hip hop. 

La carrera de este fotógrafo autodidacta comenzó en 1986 cuando acompañó a los Beastie Boys en la ahora famosa gira Raising Hell, de Run-D.M.C.

A lo largo de su vida, Powell logró documentar el cambiante rostro de la cultura popular, enfocándose principalmente a capturar lo que sucedía en movimientos como el hip hop, punk, pop art y grafiti.

Retrató a docenas de artistas, incluyendo a Madonna, Basquiat y Warhol, y su trabajo apareció en muchas de las publicaciones más importantes del mundo, como TIME, Rolling Stone, The Source, New York Post, The New York Times, Vibe , The Village Voice y Newsweek.

 

 

 

 

GUNNER STAHL

No hay muchos fotógrafos que actualmente cuenten con el nivel de reconocimiento y acceso que tiene Gunner Stahl dentro de la comunidad hip-hop.

Gracias a esto es que este artista ha podido capturar con su lente a varios de los artistas más famosos del mundo como Drake, Migos, Kayne West, A$AP Rocky, Childish Gambino, Gucci Mane y Post Malone.

Comenzó capturando la floreciente escena del hip-hop en Atlanta con una cruda e innegable energía que lo ha llevado a alcanzar oportunidades profesionales con revistas como Vogue, Fader y Highsnobiety, así como marcas como Google, Red Bull, Moncler, Adidas, Stella McCartney y PUMA.

 

 

 

 

CAM KIRK

Con su enfoque relajado de menos es más fue como Cam Kirk se convirtió en el fotógrafo favorito de la realeza del hip-hop de Atlanta.

Originario de Maryland, Kirk se mudó a Atlanta para asistir al Morehouse College, donde estudió marketing y después probó suerte en temas de promoción, lo que le abrió las puertas a un mundo al que jamás imaginó podría tener acceso.

Su estética, a diferencia del resto de los fotógrafos del hip-hop, es mucho más fresca y vibrante, lo que se ha convertido en su mejor carta de presentación.

 

 

 

 

También te puede interesar

  • Cuatro fotógrafos que capturaron las noches salvajes de Studio 54

  • 3 fotógrafos de street style que debes conocer

  • Las conceptuales (y muy bizarras) fotografías de Lin Yung Cheng

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Actualmente @jmateocabrera es uno de los talentos artísticos de @lagaleriadesanisidro en Lima, Perú, con quien conversamos sobre su inspitación, obra e influencia. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Admirador de Singer Sargent, Pedro Almodóvar y Gabriel García Márquez, @jmateocabrera crea plasmando la infinita potencialidad del universo. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En cada obra, @jmateocabrera presenta situaciones fuera de los común, con un gran toque de humor, que forman parte de un gran juego, por lo que puede tener tantos significados como personas capaces de percibir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte 🎨 tenemos al artista peruano @jmateocabrera quien con sus coloridas pinturas y collages, transporta al espectador a surrealistas mundos e historias que de otra manera no podrían existir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más sobre las etéreas y súper femeninas fotografías de @zhang_ahuei visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

La cautivadora obra de @zhang_ahuei cuenta con una sensación particularmente cinematográfica debido a la melancólica atmósfera que en cada una de las imágenes impera. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, toca dar pase a la fotógrafa china @zhang_ahuei quien deja sin aliento por sus imágenes que parecen haber salido de algún cuento surrealista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra ha expuesto en países como Alemania, Francia, Perú y más, siendo uno de los más talentosos artistas mexicanos. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Cada una de las obras de @p.parra.ilustra está acompañada de componentes fantásticos y representativos de la vida y la muerte vistas de acuerdo a la percepción de la cultura mexicana. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra suele plasmar elementos del arte popular mexicano, inspirándose en la naturaleza y tradiciones del entorno. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos al artista mexicano José Alberto Parra Solís, mejor conocido como @p.parra.ilustra quien con sus obras plasma magia pura. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más de Magnavi: poesía arquitectónica para el metaverso, visita www.fahrenheitmagazine.com #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El futurista inmueble, que se puede adaptar sin problema alguno a varios paisajes bioclimáticos, cuenta con un contraste bien definido por su forma además de una sofisticada estructura que conecta con la naturaleza. #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Magnavi, una espectacular mansión creada para el mundo digital. #nft #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduana se inspira en Mark Rothko, Francis Bacon y Miles Davis. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Actualmente Luis Aduna forma parte de @circlelab.cdmx con quien conversamos sobre sus influencias y trabajo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El trabajo de Luis Aduna ha sido expuesto en México, Francia, Alemania y Estados Unidos. Ha sido premiado en dos ocasiones con la beca Jóvenes Creadores por parte del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduna, de 30 años, cursó sus primeros estudios artísticos dentro del taller de dibujo y pintura del Maestro Gilberto Aceves Navarro para después continuar sus estudios en la HEAR (Alta escuela de las artes del Rin) en Estrasburgo, Francia, donde obtuvo el Diploma Superior de Expresión Plástica. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #Compartetuarte 🎨 tenemos a Luis Aduana, quien con sus pinturas que cuentan con una inusual belleza de extrema sencillez y colorido, lo han convertido en una de las voces jóvenes dentro de la pintura contemporánea mexicana. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más del trabajo de @rice.travis visita www.fahrenheitmagazine.com #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para crear estas piezas, @rice.travis emplea ideas tradicionales sobre paisajes románticos que después fusiona con técnicas contemporáneas de modelado en 3D y una extraordinaria sensibilidad modernista. #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a las instalaciones del artista estadounidense @rice.travis las cuales jamás pasan desapercibidas debido a sus llamativos colores. #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Sobre la selección de vinos, es muy variada y los cocteles de la casa muy buenos, así que date una vuelta a @buvettemx que sin duda te fascinará. #comida #gastronomia #coloniaromacdmx #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL