Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Cuatro fotógrafos que capturaron las noches salvajes de Studio 54

Miércoles 11 de Mayo 08.50 GMT

 

Cuando Studio 54 abrió sus puertas en Manhattan en 1977, la música disco estaba en su apogeo, por lo que este lugar literalmente se convirtió en su mayor símbolo.

Lo anterior se dio gracias a las famosas personalidades que acudían noche tras noche a este famoso club en el que la diversidad y, sobre todo, la sensualidad se volvió un requisito para poder formar parte de las fiestas más salvajes y surrealistas de Nueva York.

Aquella ciudad se convirtió en el escenario de algo jamás visto: minorías como las mujeres, los afroamericanos e integrantes de comunidad LGBT se sentían más libres que nunca en un lugar donde nadie los rechazaba y en cambio, aplaudía sus orígenes y forma de expresarse.

La realidad que se vivía en el resto de Nueva York era algo totalmente diferente, pues el declive económico y la alta tasa de criminalidad ensombrecían las calles, pero aquel lugar todas las noches se volvía en una verdadera fantasía y esto quedó plasmado en icónicas imágenes que capturaron cuatro reconocidos fotógrafos y que valen la pena repasar.

 

Ron Galella

 

Conocido como el paparazzo extraordinario, Ron Galella se abrió paso en la industria fotográfica gracias a su icónicas y espontáneas imágenes de los ricos y famosos en lugares como Studio 54.

En aquel momento el joven fotógrafo apenas se estaba haciendo de un nombre (década de 1970), por lo que este club se convirtió en uno de sus lugares favoritos debido a que podía capturar, sin esfuerzo alguno, a las grandes estrellas del momento.

 

Elton John, Andy Warhol, Jerry Hall y el compositor Ahmet Erteguna. Fuente: New York Daily News

 

 

Rose Hartman

Las mejores imágenes que la fotógrafa Rose Hartman capturó a lo largo de su carrera fueron todas aquellas que ocurrieron tras bastidores en galas y en fiestas de alto perfil, especialmente las que ocurrieron en Studio 54.

Con fotos de Andy Warhol, los Rolling Stones y Liza Minnelli, Hartman logró capturar el estilo, la energía y el dinamismo de la década de 1970 en la gran manzana.

 

Mick Jagger en la fiesta de cumpleaños de su esposa Bianca en 1977. Rose Hartman. Fuente: Forbes

 

Robin Platzer

El fotógrafo Robin Platzer es mejor conocida por su destacado trabajo de Studio 54 al brindar un vistazo del verdadero papel que este lugar jugó en la cultura popular.

Para poder entender el impacto de su trabajo hay que señalar que sus imágenes han formado parte de casi todos los libros que narran la era disco y el impacto que esta ha tenido en la cultura posterior.

 

Jerry Hall, Andy Warhol, Deborah Harry, Truman Capote y Paloma Picasso en Studio 54. Robin Platzer. Fuente: Holden Luntz Gallery

 

Bill Bernstein

 

En 1977 el periódico Village Voice encargó a Bill Bernstein que fotografiara a la madre del presidente Carter en el famosísimo lugar. Esta misión hizo que conociera el club de ensueño, pero lo que más le llamó la atención fueron los clientes ordinarios que acudían a la misma pues contaban con una extraordinaria presencia. 

A partir de ese momento y hasta 1979, Bernstein decidió fotografiar Studio 54 junto con otras discotecas de la ciudad, como Le Clique, Xenon y Paradise Garage, pues buscaba mostrar al mundo la verdadera cara de la vida nocturna de Nueva York.

 

Sofá del Studio 54, 1979. Bill Bernstein. Fuente: Artsy

También te puede interesar

  • Falleció Ron Galella, el primer gran paparazzi

  • Local Preacher, el fotógrafo ruso que retrata flores espaciales

  • La historia del LP: el disco de larga duración

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@maria.j.luque forma actualmente de los talentos de @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, y con quien conversamos sobre su técnica y obra. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque que trabaja como ilustradora editorial y coordina talleres, creó en 2011 el proyecto Merienda dibujo, una serie de encuentros con artistas, además de que es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque de 39 años plasma, con su vibrante y muy particular estilo, elementos cotidianos de la vida, como si fueran un fiel reflejo de lo que cualquiera pudiera estar viviendo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @maria.j.luque las cuales resultan un remanso de paz y belleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Actualmente @carolinamarianaromano forma parte de la @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, dónde también ilustró junto a Sabina Álvarez Schürmann los tres primeros libros Las Súper 8, escritos por Melina Pogorelsky, de Editorial Ralenti. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Algunos años después de finalizar sus estudios de arquitectura @carolinamarianaromano decidió que quería ser ilustradora, al sentir que su amor por el cine, el teatro, la música y la naturaleza podía sintetizarse en la pasión que la había acompañado desde niña: dibujar. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

@carolinamarianaromano muestra en sus obras a mujeres que se abrazan, reflexionan, lloran y son fuertes… como en la vida real. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @carolinamarianaromano de 47 años, las cuales resultan ser un apapacho para el alma. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @_miki__kim y sus alucinantes ilustraciones, visita www.fahrenheitmagazine.com #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@_miki__kim que también trabaja en la industria del tatuaje, crea sus audaces imágenes con líneas fluidas y conceptos fuera de lo común. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recordando nuestras mejores portadas, damos pase a la artista coreana @_miki__kim quien con sus ilustraciones, fusiona elementos pop de diversas culturas. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recorre con nosotros los fascinantes mundos de Moon y vive de cerca sus más grandes aventuras de la mano de @mariaallemandceramica quien actualmente forma parte de los talentos de @galeriamardulce #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

La profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón @mariaallemandceramica se inspira en Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley para crear sus obras. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

A través de su bellísimo y sensible trabajo @mariaallemandceramica nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

@mariaallemandceramica de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera que proviene de Moon (Luna). #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte tenemos a @mariaallemandceramica quien alterna entre la cerámica y la pintura para dar rienda suelta a su imaginación y así crear hermosas obras de arte. #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @romanbratschi y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #digitlart #fahrenheitmagazine

@romanbratschi cuenta con gran habilidad para plasmar detalles en capas, así como para coordinar colores complementarios jamás pensados. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, damos pase al diseñador suizo @romanbratschi quien explora complejas estructuras de formas y patrones naturales en detalladas visualizaciones gráficas en 3D. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

Las cantidad de platillos en la carta de @polpo.mx es pequeña, pero muy selecta y variada que va desde una buena lubina, hasta una refrescante burrata, todo dependiendo de la estación. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

El pulpo, una de las especialidades del menú, cuenta con una textura suave y delicada, acompañada de un toque dulce. En Polpo también encontrarás unas magníficas anchoas en mantequilla sobre una buena rebanada delgada de pan brioche que rompe los sabores tradicionales que nuestro paladar acostumbra con este pequeño ejemplar. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

En @polpo.mx la atención es cálida y casual. Los platillos y tapas son divertidas, espontáneas y creativas, además de que puedes disfrutar de unos buenos quesos o embutidos internacionales. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL