• Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 6

Robert Mapplethorpe, la ferocidad de lo sublime

Miércoles 04 de Noviembre 10.32 GMT

También te puede interesar

  • Peter Beard y su lucha por la conservación de la naturaleza

  • Diane di Prima, la poeta que incorporó el erotismo a la generación ‘Beat’

 

Robert Mapplethorpe, el gran fotógrafo del erotismo y la cultura neoyorquina de los años ochenta, mantiene su atracción magnética e influencia artística en el mundo del arte a 31 años de su ausencia.

Originario de Floral Park, Nueva York, Mapplethorpe nació el 4 de noviembre de 1946 en el barrio de Queens, del que refirió: “Era un buen lugar del cual venir y era un buen lugar para irse”.

Alumno del Instituto Pratt (1963-1970) –en donde estudió dibujo, pintura y escultura–, desde joven experimentó con diversos materiales en collages de técnica mixta, incluidas imágenes recortadas de libros y revistas; todo ello bajo la influencia de artistas como Joseph Cornell, Andy Warhol y Marcel Duchamp.

Ferviente admirador de las imágenes en una sola tinta, Robert incursionó en la fotografía mediante una cámara Polaroid que heredó del cineasta Sandy Daley hacia la década de1970.

A partir de la cual creó un lenguaje visual, único e intuitivo, con el que exploró su lugar en el mundo, de modo poético, físico y espiritual.

Mismo que lo encaminó hasta los muros de la Light Gallery, en donde montó su primera exposición: Polaroids.

Esta muestra abrió brecha para que, los siguientes años, se equipara con una cámara Hasselblad de formato medio y retratara, en video y fotografía, a su círculo de amigos y conocidos más cercano.

El cual incluía a artistas, músicos, miembros de la élite, estrellas de cine y personajes de la cultura underground.   

Mapplethorpe, sinónimo de misticismo y libertad

Mundialmente conocido por sus fotografías en blanco y negro de gran formato en las que cuestionó metafóricamente el significado de la desnudez y su representación, Robert fue pieza significativa de los nuevos valores estadounidenses que confrontaban el conservadurismo.

Por lo que se enfrentó, en vida y de manera póstuma, a la censura y a diversos señalamientos que buscaban encasillarlo en los términos de pornográfico, impúdico y depravado.

En este sentido, la muestra de mayor inconformidad hacia su obra fue la que protagonizó la galería Corcoran Washington en junio de 1989, poco después del fallecimiento del artista. Cuando decidió cancelar la exposición The Perfect Moment, por considerar que las fotografías eran demasiado sugerentes.

Por su trabajo documental de la escena S&M –sadismo y masoquismo–, al fotógrafo se le cuestionó su intención artística en la revista ARTnews a finales de 1988, a lo que respondió: “No me gusta esa palabra en particular ‘impactante’. Estoy buscando lo inesperado. Estoy buscando cosas que nunca antes había visto… Estaba en condiciones de tomar esas fotos. Sentí la obligación de hacerlas”.

Íntimo amigo de la cantante y poetisa Patti Smith, Mapplethorpe continuó hasta la última etapa de su vida con un gran temple creativo, que desafió los estándares de la estética clásica.

De ese modo, legó grandes obras que, junto a sus afamados retratos, incluyeron autorretratos, composiciones estilizadas y delicados bodegones de flores.

La obra del fotógrafo, considerado uno de los íconos más importantes de la cultura del siglo XX, permanece a resguardo de la Fundación Robert Mapplethorpe.

Institución creada para promover la fotografía, apoyar a los museos que exhiben arte fotográfico y financiar la investigación médica en la lucha contra el SIDA y el VIH, enfermedad que cesó la vida de Robert el 9 de marzo de 1989, a la edad de 42 años.

 

  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2021

#photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia ha sido expuesta en colecciones públicas y privadas a nivel mundial. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia fue seleccionada por Google para aparecer en el lanzamiento de New Google Earth, lo que permite a los usuarios experimentar las obras de arte mientras navegan por la Tierra. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

Las fotografías artísticas de @fwiner de esta serie son una invitación a viajar por el mundo sin moverse y a explorar las maravillas de nuestro planeta vistas desde el cielo, reflexionando sobre el impacto mutuo del hombre y la naturaleza. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El arte de @fwiner está organizado en colecciones temáticas de edición limitada. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia es un proyecto de bellas artes basado en imágenes satelitales de alta resolución creadas por el fotógrafo y artista visual argentino @fwiner #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

#SeasonOfLife #SeasonOfBloom #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

#SeasonOfLife #SeasonInBloom #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

‘Season of life’ es una serie de pintura digital inspirada en el Áo dài, un símbolo de la cultura vietnamita realizada por el artista @xnhan00 #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La obra de @paulascamparini revela curiosidades que debaten los sistemas visuales y comunitarios, así como la existencia de las individualidades dentro de estos contextos. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El trabajo de @paulascamparini también aborda temas ambientales que crean espacios únicos. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La creación de espacios ficticios, a veces legendarios, permiten un diálogo entre construcciones narrativas, tanto imaginarias como fáctico. #art #contemporaryart

La obra artística de @paulascamparini sitúa el paisaje como un elemento central y lo utiliza como disparador para análisis, encuentros e inquietudes.

@paulascamparini investiga el universo de la imagen desde exploraciones con la fotografía, escultura, instalación y lenguaje de interpretación. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La artista visual brasileña @paulascamparini observa los aspectos culturales como ecosistemas cambiantes. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

Para @selmanhosgor los defectos forman parte de la vida y no lo ve como algo negativo, por el contrario, considera que aprender de los errores te ha e ser más humano y una mejor persona.

Los collages de @selmanhosgor exaltan los deseos, aspiraciones y defectos de las personas, mismos que en conjunto se convierten en seres únicos y admirables.

@selmanhosgor es un artista visual multidisciplinario con sede en Londres, cuyos collages son combinaciones de imágenes, tipografía y colores vivos, frutos de su combinación espontánea.

De la mano de su esposa Katarzyna, @marcin_owczarek_ formó Owczarek Studio, un proyecto misterioso, surrealista y con vigor emocional.

El fotógrafo belga cuenta historias sobre los mejores y peores aspectos de la existencia humana, con el fin de que el espectador interprete su arte, de acuerdo con su propia experiencia de vida.

Su trabajo se expresa en un lenguaje surrealista con el que busca chocar la racionalidad con la irracionalidad, para encontrar significados más profundos de la vida.

@marcin_owczarek_ busca con su obra generar un nivel visual, mental y emocional en el espectador.

@marcin_owczarek_ se concentra en los derechos de los animales, la conservación de la vida silvestre, el cambio climático y la frágil condición del planeta.

@marcin_owczarek_ es un fotógrafo belga, cuyas creaciones están dedicadas a la relación entre el hombre, los animales y la naturaleza.

Untitled (2014), Michael Craig-Martin #contemporaryart #art #michaelcraigmartin #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL