Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Otto Umbehr, emblema de la fotografía en la escuela Bauhaus

18 de Enero de 2021 a las 11:06 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Otto Umbehr, emblema de la fotografía en la escuela Bauhaus. FOTO: Creative Commons
Otto Umbehr, emblema de la fotografía en la escuela Bauhaus. FOTO: Creative Commons
icono de fotogalería 6

 

Nacido el 18 de enero de 1902 en Düsseldorf, Alemania, Otto Maximilian Unberh "Umbo" fue uno de los fotógrafos más destacados de la escuela Bauhaus de Weimar, cuando esta disciplina no era tan popular todavía.

Hijo del arquitecto industrial Karl Friedrich Umbehr, antes de dedicarse al mundo artístico sobresalió por ser desertor académico, excursionista, trabajador de una mina de carbón y alfarero.

En 1921 fue admitido a la emblemática institución de la Bauhaus y estudió bajo la tutela del maestro de la cámara László Moholy-Nagy y adquirió influencia creativa de Johannes Itten.

Dos años después, tras salir de la Bauhaus, Umbehr colaboró con Walter Ruttmann en la innovadora película Berlín, sinfonía de una gran ciudad, estrenada en 1927; y hacia 1928, motivado por su compañero de escuela, Paul Citroen, se entregó a la fotografía.  

Imagen dentro del contenido

Con el nombre artístico Umbo, comenzó a hacer collages de fotos, y tomó retratos expresionistas de sus amigos más cercanos, con lo que se convirtió en uno de los miembros fundadores de la agencia de fotografía DEPHOT (Deutscher Photo Service GmbH).

Dicha organización fue cerrada por los nacionalsocialistas a mediados de la década de 1930; sin embargo, Umbo continuó con su trabajo fotográfico durante la era nazi como colaborador independiente en el periódico de propaganda Signal.

En 1943, mientras cumplía su servicio militar, sus archivos, que contenían alrededor de 60 mil negativos, fueron destruidos durante un bombardeo a Berlín en la Segunda Guerra Mundial.

Imagen dentro del contenido

Imagen dentro del contenido

Posterior a esto, regresó a Hannover junto a su esposa Imgard Wanders y su hija, y en los años de posguerra se dedicó a tomar fotografías de la vida cotidiana, pero su obra no obtuvo mayor relevancia sino hasta 1970.

Desilusionado por la poca popularidad que obtuvo al documentar la Alemania de los 50 se empleó como mensajero de oficina, encargado de tienda, empacador y custodio de efectivo en la Kestnergesellschaft (Sociedad Kestner), una galería de arte icónica en Hannover.

Otto Umbehr falleció el 13 de mayo de 1980 a los 78 años, pero su trabajo se encuentra en las colecciones de distintos museos de prestigio, como el Met Museum, en donde describen su obra con un trabajo de borde misterioso y surrealista: “que lo lleva más allá de la simple documentación... resultado de prácticas experimentales del cuarto oscuro y de su exploración de los parámetros psicológicos de la descripción fotográfica”.

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Rompecabezas artísticos en la fotografía de Janina Fleckhaus. FOTO: janinafleckhaus.com

    Rompecabezas artísticos en la fotografía de Janina Fleckhaus

  • 'Gespenst' (Fantasma) de Willy Zeilke. FOTO: Sotheby's

    Meticulosidad y elegancia en las fotografías de Willy Zielke

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL