Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

La erótica y bastante controversial propuesta fotográfica de Nobuyoshi Araki

Miércoles 26 de Octubre 07.54 GMT
Marvelous Tales of Black Ink, 2007. Nobuyoshi Araki. Fuente: The New York Times
Marvelous Tales of Black Ink, 2007. Nobuyoshi Araki. Fuente: The New York Times
6

 

Una de las figuras más prolíficas y controvertidas en la industria de la fotografía japonesa es Nobuyoshi Araki, quien ha capturado miles imágenes y elaborado más de 500 fotolibros desde 1970.

Su cuerpo de trabajo resulta tan abundante que desafía la categorización fácil, además de que a eso se le debe sumar la desafiante experimentación de Araki con medios que incluyen collage, películas y, más recientemente, la tecnología instantánea de Polaroid.

El trabajo irónico e irreverente de Araki, que con frecuencia recurre a imágenes eróticas y bastante explícitas, ha provocado controversia y le ha valido cierto grado de notoriedad.

La naturaleza frenética de sus fotografías, que tiende a tomar con muy poca preparación, es emblemática de la experiencia japonesa de la Segunda Guerra Mundial y sus caóticas secuelas.

 

Una imagen de la esposa de Nobuyoshi Araki, Yoko, de la serie Sentimental Journey, 1971-2017. Fuente: The New York Times

 

Araki ingresó a la Universidad de Chiba en 1959, especializándose en fotografía y cine. La naturaleza reglamentada y tan técnica del programa, entonces ubicado en el departamento de Ingeniería, no resultaba de nada atractivo para el joven Araki.

Sin embargo, la película que entregó como su proyecto final, Children in Apartment Blocks (1963), sirvió como germen para una de sus primeras series fotográficas, misma que fue premiada por la revista Taiyo al año siguiente.

Después de graduarse, Araki tomó un trabajo como fotógrafo comercial para la firma de publicidad Dentsu.

Aunque encontró el trabajo bastante frustrantemente aburrido, Nobuyoshi Araki decidió hacer un buen uso de las instalaciones bien surtidas de Dentsu para dedicarse a la fotografía en su tiempo libre, llegando incluso a usar ilícitamente la fotocopiadora de la compañía para producir uno de sus primeros fotolibros.

 

Flowers, 1985. Nobuyoshi Araki. Fuente: The New York Times

 

Dos eventos fundamentales para la vida y el trabajo de Araki tuvieron lugar a fines de la década de 1960: su padre murió en 1967 y al año siguiente conoció a su futura esposa, Yoko Aoki, que entonces trabajaba como mecanógrafa en Dentsu.

Así, la muerte y el amor se convertirían en dos de los principales motores de la fotografía profundamente humana de Araki y Yoko, sin siquiera habérselo propuesto, se convertiría en su tema fotográfico más frecuente.

La pareja se casó en 1971 y se embarcó en una luna de miel que Araki fotografió extensamente. Con su estilo narrativo, con un tono bastante personal y estética vernácula, el resultado fue Sentimental Journey (1971), considerado uno de los fotolibros japoneses más importantes del Siglo XX.

 

Imagen de la temprana muerte de Yoko, de la serie Winter Journey, 1989-90/2005. Fuente: The New York Times

 

El éxito de Araki como fotógrafo le permitió dejar Dentsu para centrarse únicamente en su carrera artística en 1972.

Su inquebrantable concentración en su propia vida y experiencias (tanto sexuales como de otro tipo) rompió con la estética fotográfica documental dominante, personificada por figuras como Hiroshi Hamaya, así como con el movimiento Provoke, prevaleciente en la fotografía de vanguardia japonesa a partir de fines de la década de 1960.

Después de que Yoko falleciera en 1990, Nobuyoshi Araki decidió poner en marcha una serie de nuevos proyectos en los que incluso utilizó su propio diagnóstico de cáncer de próstata en 2008 como punto de partida para explorar el estado decreciente de la fotografía analógica.

Gracias a su gran talento, pero sobre todo, el permitirse compartir su mundo íntimo es que Nobuyoshi Araki, a sus 82 años, es considerado como en uno de los fotógrafos vivos más famosos de Japón.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Football Face, New York, 2002. Irving Penn. Fuente: The Irving Penn Foundation

    Irving Penn: el fotógrafo que alteró nuestra percepción de la belleza

  • Lil Yachty, por Gunner Stahl. Fuente: Cam Kirk Instagram

    Tres fotógrafos que, a través de su obra, cuentan la historia del hip-hop

  • Bianca Jagger montó un caballo blanco durante la celebración de su cumpleaños en Studio 54 en 1977. Rose Hartman. Fuente: Forbes

    Cuatro fotógrafos que capturaron las noches salvajes de Studio 54

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Artsy

Amadeo de Souza-Cardoso, el artista entre dos mundos


Obra digital creada por Hajar Ali con ayuda de la Inteligencia Artificial: Hajar Ali Instagram

Las obras hiperrealistas que Hajar Ali genera con IA


Imagen capturada por Bartholot. Foto: Bartholot Website

Bartholot, todo un Pi: el orden del caos estético


Fotografía conceptualizada y capturada por Tyler Goldflower. Foto:  Tyler Goldflower Instagram

Tyler Goldflower y sus experimentales (y siempre mágicos) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL