Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

La crueldad del mundo real en la fotografía de Sebastião Salgado

08 de Febrero de 2021 a las 13:55 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Sebastião Salgado es un fotógrafo brasileño que capta imágenes a blanco y negro en los cinco continentes
Sebastião Salgado es un fotógrafo brasileño que capta imágenes a blanco y negro en los cinco continentes
icono de fotogalería 5

 

Sebastião Salgado nació en Aimorés, Brasil, en 1944. Estudió Economía, cursó un doctorado y trabajó para una transnacional europea que le pedía ir con frecuencia a África. A los 30 años decidió dejar su prometedor trabajo y ser fotógrafo independiente y documentalista.

Así comenzó una gran trayectoria que lo ha llevado a caminar por selvas, desiertos, montañas y carreteras retratando refugiados, campesinos, animales salvajes, trabajadores explotados e indígenas, entre otros.

Salgado tomó imágenes de la hambruna en Etiopía, los pozos petroleros en llamas durante la Guerra del Golfo, del genocidio en Ruanda en la década de los 90 y de la pobreza en América Latina.

Algunos periodistas consideraron que Salgado se valía de la desgracia y sufrimiento de las personas para hacer su trabajo. Hubo quien dudó de su veracidad, como la periodista estadounidense Susan Sontang quien aseguró que Salgado hacía “estética de la miseria”.

Imagen dentro del contenido

Decepcionado de la humanidad y después de varias décadas, el autor cambió de panorama radicalmente e hizo fotografía de paisajes naturales en lugares remotos para captar a las tortugas gigantes en Islas Galápagos, a los gorilas en las montañas de Ruanda, de la Antártida y del Gran Cañón.

Imagen dentro del contenido

Su estilo característico es la fotografía a blanco y negro, porque la de color lo distraía. 

Ha ganado tres veces el premio World Press Photo (1985, 1989 y 1992) y recibido el Príncipe de Asturias de las Artes. 

Imagen dentro del contenido

Fue fotorreportero para diversos medios como El País de España, y ha colaborado con instancias internacionales como Unicef, Save the Children y Médicos sin Fronteras.

No le interesa estar en redes sociales porque considera que estar en ellas es como “bajarse el pantalón y enseñar las nalgas por la ventana”. 

El también admirador de las pinturas de Rembrant, considera que la labor del fotógrafo, como la conocemos hoy en día, seguramente desaparecerá en unos años por los avances en la tecnología en la fotografía. 

Imagen dentro del contenido

En 2015, los cineastas Ribeiro Salgado (hijo del fotógrafo) y Wim Wenders hicieron un documental de su trabajo llamado “La sal de la tierra”.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

Sebastião Salgado, quien nació el 8 de febrero de 1944, vive y trabaja en Francia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Takuma Nakahira rompía el esquema de lo estético en sus fotografías (Foto Internet)

    Takuma Nakahira: Cuestionar la belleza de la fotografía

  • 'Gespenst' (Fantasma) de Willy Zeilke. FOTO: Sotheby's

    Meticulosidad y elegancia en las fotografías de Willy Zielke

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL