Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

La compleja pintura filosófica de Richard Patterson

Martes 21 de Junio 11.31 GMT

 

Las complejas pinturas, esculturas y grabados de múltiples capas de Richard Patterson se asientan firmemente dentro de la gran tradición del arte europeo y estadounidense.

A pesar de sus ricas alusiones a la cultura pop extraídas de películas, revistas, música y publicidad, Patterson se involucra en un nivel filosófico con las interconexiones de significado, imagen y creación.

Sus obras pueden verse como máscaras o pantallas, que ocultan una meditación melancólica sobre la condición contemporánea.

Para llevarlas cabo, Patterson emplea a sabiendas una batería de técnicas, géneros y medios: autorretratos, ready-mades, fotografía, rayas y manchas pictóricas y pintura fotorrealista virtuosa, que convergen en obras que revelan la naturaleza inherentemente política de la artesanía y la fabricación.

En este nuevo cuerpo de trabajo, Patterson transforma un pequeño soldado de juguete tridimensional en una figura de acción de proporciones heroicas.

El proceso de transformación es fundamental para el trabajo de Patterson. Comienza con un soldado de juguete, cubriendo la superficie con pintura, ocultando y distorsionando así su forma original. Después de fotografiar la figura alterada, en la que ha manipulado tanto la escala como el punto focal, Patterson pinta meticulosamente imágenes que alcanzan, en palabras de un crítico, una "claridad alucinatoria".

Hay una contradicción inherente en la pintura de Patterson. Empleando un estilo fotorrealista, representan una abstracción.

 

La compleja pintura filosófica de Richard Patterson.

 

Existe una cualidad de "abstracción precisa" que deja a uno ambivalente sobre el estado de la figura en la realidad. Si bien están pintadas de manera seductora, incorporando una paleta exuberante, las figuras rayan en lo grotesco. En las manos de Patterson, un inocente soldado de juguete se transforma en un inquietante personaje surrealista.

Richard Patterson nació en Surrey, Inglaterra, en 1963. Asistió al Goldsmiths College de Inglaterra y se graduó en 1986.

Saltó a la vanguardia de la escena del arte contemporáneo británico en 1988, con la exposición Freeze, aclamada por la crítica.

Luego fue incluido en el famoso Freeze, Surrey Docks, Londres (1988) de Damien Hirst; así como Sensation: Young British Artists from the Saatchi Collection, Royal Academy of Arts, Londres.

Dallas, la ciudad a la que el artista británico Richard Patterson ahora llama hogar, se basa en muchos de los principios que sustentan el trabajo del artista: franqueza, entusiasmo libidinal y una especie de indiferencia desdeñosa hacia la mayor parte de lo que el resto del mundo piensa de ella.

Estas cualidades, sin embargo, en la vida como en el arte de Patterson, existen solo en la superficie. En el fondo, sigue siendo un artista profundamente inglés: melancólico, ansioso, mordaz, inescrutable y con un gusto por la ironía que roza el saber hacer.

 

Desearía poder desterrar la tecnología digital de mi proceso de trabajo por completo. No es así como surgió el trabajo inicialmente. Mi trabajo era completamente analógico: la única tecnología involucrada era la fotografía. Aparte de eso, era pegamento y tijeras, pintura y lienzo, pero sugería la tecnología que estaba a punto de estar sobre nosotros. Ahora uso Photoshop para componer y algunas de las imágenes que uso provienen de Internet, pero la digitalización tiene sus problemas; es casi una aflicción.

 

Como menciona el propio artista, quiere que sus pinturas sean de la variedad de "ventanas abatibles", no de la variedad de pantalla de "navegación por satélite".

En términos de imágenes, no tiene imágenes que sean una fuente particular de inspiración, aunque vuelve a ciertos temas.

La forma humana es una fuente constante de fascinación, aunque a ella aludo tanto como directamente la pinto.

Sus exposiciones más recientes incluyen: Sensation: Young British Artists from the Saatchi Collection organizada por la Royal Academy of Arts de Londres en 1997; About Vision, una exposición itinerante de New British Painting en el Museo de Arte Moderno de Oxford en 1996; ACE!, una exposición de la colección del British Arts Council organizada en 1996; entre otros.

Sus pinturas están incluidas en numerosas colecciones privadas y públicas en los Estados Unidos y Europa. Actualmente, Richard vive y trabaja entre Dallas y Londres.

También te puede interesar

  • Richard Hamilton, el padre del Pop Art

  • El inquietante y cautivador arte de Ken Currie

  • Laura Lancaster y la pintura al rescate de la memoria

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Actualmente @jmateocabrera es uno de los talentos artísticos de @lagaleriadesanisidro en Lima, Perú, con quien conversamos sobre su inspitación, obra e influencia. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Admirador de Singer Sargent, Pedro Almodóvar y Gabriel García Márquez, @jmateocabrera crea plasmando la infinita potencialidad del universo. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En cada obra, @jmateocabrera presenta situaciones fuera de los común, con un gran toque de humor, que forman parte de un gran juego, por lo que puede tener tantos significados como personas capaces de percibir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte 🎨 tenemos al artista peruano @jmateocabrera quien con sus coloridas pinturas y collages, transporta al espectador a surrealistas mundos e historias que de otra manera no podrían existir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más sobre las etéreas y súper femeninas fotografías de @zhang_ahuei visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

La cautivadora obra de @zhang_ahuei cuenta con una sensación particularmente cinematográfica debido a la melancólica atmósfera que en cada una de las imágenes impera. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, toca dar pase a la fotógrafa china @zhang_ahuei quien deja sin aliento por sus imágenes que parecen haber salido de algún cuento surrealista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra ha expuesto en países como Alemania, Francia, Perú y más, siendo uno de los más talentosos artistas mexicanos. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Cada una de las obras de @p.parra.ilustra está acompañada de componentes fantásticos y representativos de la vida y la muerte vistas de acuerdo a la percepción de la cultura mexicana. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra suele plasmar elementos del arte popular mexicano, inspirándose en la naturaleza y tradiciones del entorno. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos al artista mexicano José Alberto Parra Solís, mejor conocido como @p.parra.ilustra quien con sus obras plasma magia pura. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más de Magnavi: poesía arquitectónica para el metaverso, visita www.fahrenheitmagazine.com #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El futurista inmueble, que se puede adaptar sin problema alguno a varios paisajes bioclimáticos, cuenta con un contraste bien definido por su forma además de una sofisticada estructura que conecta con la naturaleza. #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Magnavi, una espectacular mansión creada para el mundo digital. #nft #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduana se inspira en Mark Rothko, Francis Bacon y Miles Davis. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Actualmente Luis Aduna forma parte de @circlelab.cdmx con quien conversamos sobre sus influencias y trabajo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El trabajo de Luis Aduna ha sido expuesto en México, Francia, Alemania y Estados Unidos. Ha sido premiado en dos ocasiones con la beca Jóvenes Creadores por parte del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduna, de 30 años, cursó sus primeros estudios artísticos dentro del taller de dibujo y pintura del Maestro Gilberto Aceves Navarro para después continuar sus estudios en la HEAR (Alta escuela de las artes del Rin) en Estrasburgo, Francia, donde obtuvo el Diploma Superior de Expresión Plástica. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #Compartetuarte 🎨 tenemos a Luis Aduana, quien con sus pinturas que cuentan con una inusual belleza de extrema sencillez y colorido, lo han convertido en una de las voces jóvenes dentro de la pintura contemporánea mexicana. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más del trabajo de @rice.travis visita www.fahrenheitmagazine.com #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para crear estas piezas, @rice.travis emplea ideas tradicionales sobre paisajes románticos que después fusiona con técnicas contemporáneas de modelado en 3D y una extraordinaria sensibilidad modernista. #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a las instalaciones del artista estadounidense @rice.travis las cuales jamás pasan desapercibidas debido a sus llamativos colores. #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Sobre la selección de vinos, es muy variada y los cocteles de la casa muy buenos, así que date una vuelta a @buvettemx que sin duda te fascinará. #comida #gastronomia #coloniaromacdmx #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL