Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Jeongmoon Choi, ciencia ficción ultravioleta

Lunes 01 de Noviembre 12.24 GMT

 

Jeongmoon Choi es una artista visual nacida en Corea y con sede en Alemania, que vive y trabaja entre Seúl y Berlín, reconocida por crear impresionantes instalaciones de lana de colores y luz ultravioleta con las cuales redefine el espacio y nuestro pensamiento, crenado una diversidad artística que habla por sí sola.

Desde su primera muestra en 2012, cuando comenzó a desarrollar su práctica física tanto a partir de su experiencia como pintora como de su educación en Corea del Sur, donde el espacio debe diseñarse de manera innovadora e imaginativa, sus notables instalaciones se han hecho un tema de fascinación, especialmente considerando que su obra de arte tiene la capacidad de transformar cualquier entorno, maximizar cualquier habitación y eliminar o definir cuidadosamente todos los bordes.

Impecablemente precisas, las instalaciones de iluminación de Choi crean un nuevo entorno parecido a la ciencia ficción que puede engañar al cerebro para transportarlo a una dimensión diferente.

Su profundo pensamiento conceptual y la frágil construcción de sus cuerdas, donde reinterpreta los medios y el material termina siendo terminan por ser una exploración de la soledad extrema, del potencial creativo en el espacio, la arquitectura y las comunicaciones impersonales de la vida contemporánea.

 

 

 

 

En cuanto a su proceso, Choi dibuja su visión directamente en una habitación usando cantidades infinitas de hilo fino, trazando líneas tridimensionales en el espacio para crear ilusiones de perspectiva. Al transformar directamente las condiciones de un espacio existente, la artista suscita preguntas sobre la perspectiva personal.

Con sus propuestas artísticas, Choi no solo busca que su obra se complete a través del contacto arbitrario con el público, también acepta la existencia de diferentes experiencias que giran en torno a él y de hecho. Es importante que sus instalaciones se perciban directamente, porque la experiencia de cada persona es diferente al momento de estar frente a una.

En este sentido, la artista entiende perfectamente que su obra se transforma con la perspectiva y el movimiento del espectador. Ella no tiene la intención de controlar la experiencia del visitante; prefiere que cada uno de nosotros encuentre su propia lógica.

Haciendo hincapié en el concepto de delineación y la reestructuración del espacio y su movimiento en el tiempo, Choi hace referencia al movimiento tangible y la frecuencia de las ondas sísmicas como elementos de terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis, desastres naturales en todo el mundo y en el este.

 

 

 

 

También te puede interesar

  • Jiha Moon y el encuentro de lo antiguo con lo nuevo

  • Pintura coreana, una nueva mirada a la belleza de Asia Oriental

  • Hyon Gyon y los sentimientos en el lienzo

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Para conocer más de @temi.coker y su arte visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #design #fahrenheitmagazine

@temi.coker es internacionalmente conocido por su colorido enfoque en fotografía y diseño. Su objetivo es ayudar a las personas a contar y compartir, de una forma sumamente artística, sus historias a través de diferentes medios digitales. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #design #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @temi.coker quien posee un característico estilo gráfico que se centra en evocar todo tipo de emociones a través del color, los estampados y la narración. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #design #fahrenheitmagazine

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL