Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Hans Erni, el Picasso de Suiza

Miércoles 21 de Septiembre 15.08 GMT
Fuente: Arthive
Fuente: Arthive
5

 

Hans Erni fue un diseñador gráfico, pintor, ilustrador, grabador y escultor suizo conocido por haber ilustrado sellos postales, litografías para la cruz roja suiza, y especialmente por su participación en el Comité Olímpico así como por su activismo.

Nacido el 21 de febrero de 1909, empieza su carrera colaborando con un arquitecto antes de iniciar sus estudios de arte, en 1927, en la Escuela de Artes y Oficios de Lucerna. Como resultado, se convierte en estudiante en la Academia Julian de París, luego en la Escuela de Artes Aplicadas de Berlín en 1930.

Luego, en París, conoce a Jean Arp, Mondrian, Brancusi, Calder, Henry Moore y otros, quienes marcarían profundamente su obra, con claras influencias de Braque y Picasso.

 

Hans Erni: Extract from “Badende”. Fuente: Private Collection

 

En 1934 se adhiere al grupo Abstracción-Creación, y es al año siguiente que organiza su primera exposición individual en Bale, Suiza. En 1937, se vuelve miembro fundador de la asociación Allianz y viaja mucho por Europa, África y Estados Unidos haciéndose fama como pintor de actividad desbordante.

A partir de los años 30 Erni realiza importantes composiciones murales, y es donde empieza a darse a conocer en el escenario internacional.

Su obra gráfica, así como sus ilustraciones, están repletas de una gran riqueza e historia.

En su carrera, realizó alrededor de 300 carteles y varios murales, incluido el Salón Internacional del Automóvil de 1980, la Cruz Roja Internacional, el Comité Olímpico Internacional, las Naciones Unidas y la Organización de Aviación Civil Internacional. Ilustró también unos 200 libros y creó 90 sellos postales y 25 medallas.

Erni estaba muy interesado en el deporte, y recibió el premio al artista deportivo del año de la Academia de Deportes de los Estados Unidos en 1989 por su trabajo gráfico en el deporte.

En 1936 Erni comenzó a trabajar con el arte abstracto, y de 1940 a 1945, fue soldado del ejército suizo y se dedicó a pintar camuflajes debido a su experiencia con los grandes murales.

Conforme pasaron los años continuó viajando, siendo marcado específicamente por una estancia en Mauritania y Guinea, ya que a partir de su visita empezar a pintar temas africanos.

En 1960 organizó con Alfred Pauletto, Celestino Piati, Hugo Wetli y Kurt Wirth una exposición en Olten sobre diseño gráfico y pintura. Participó en la exposición Documenta de 1964 en Kassel, en el departamento de diseño gráfico, lo que fue considerado una especie de clase maestra sobre el género.

Además del Museo Suizo de Transporte, su trabajo se encuentra en varios otros museos de todo el mundo, incluido el Museo de Arte Moderno, el Museo y Archivos de Arte Deportivo Americano, el Museo de Bellas Artes de San Francisco, el Museo de Arte Americano Smithsonian, el Museo de Arte de las Rosas. Museum, el Instituto de Arte de Minneapolis, el Museo de Arte de la Universidad de Michigan, el Museo de Arte de Dallas, el Museo de Brooklyn, el Museo de Arte Ackland, el Museo de Arte de Harvard, el Museo Hammer y el Museo de Arte de Cleveland.

Murió el 21 de marzo de 2015.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Concha Mayordomo Artista

    Aloïse Corbaz y el mundo de las mujeres de poder

  • Fuente: Hamburger Kunsthalle

    Toyen, la mujer en el corazón del surrealismo

  • Fuente: Arthive

    Cuno Amiet, el suizo más importante del que nunca has oído hablar

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La mirada gótica e íntima de Sebastian Magnani. Foto: Sebastian Magnani website

La mirada gótica e íntima de Sebastian Magnani


Fuente: Sitio Oficial Adi Goodrich

Adi Goodrich y el encanto de lo efímero


POP GIRL N°907, de Franck Gérard. Fuente: Artmajeur Website

El fotógrafo Franck Gérard y sus creaciones 'retro-digitales'


Fuente: Gal Dem

La fotografía de Atong Atem, un entretejido del pasado y el presente


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @stom500 y su delirante bestiario urbano, visita www.fahrenheitmagazine.com

#illustration #illustrationartists #contemporaryart #graffiti #graffitiart #grafiti #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
El nombre de @stom500 está conformado por el apodo de su primer nombre, que es Thomas, y el 500 que proviene del gramaje de la aspirina que todos los días toma por la mañana para evitar que le den fuertes migrañas.

#illustration #illustrationartists #contemporaryart #graffiti #graffitiart #grafiti #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a @stom500 un reconocido ilustrador y pintor francés que actualmente vive en Estrasburgo.

#illustration #illustrationartists #contemporaryart #graffiti #graffitiart #grafiti #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL