Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Gustave Le Gray y Ray Collins, los grandes fotógrafos del mar

Lunes 07 de Noviembre 10.44 GMT
Collide. Ray Collins Fuente: Ray Collins Photo Website
Collide. Ray Collins Fuente: Ray Collins Photo Website
5

 

Gustave Le Gray y Ray Collins tienen en común que ambos han puesto, literalmente, el foco en uno de los elementos más cautivantes de la naturaleza: el mar.

Le Gray, pintor y fotógrafo francés que vivió entre 1820 y 1884, fue quien capturó a través de su lente algunos de los primeros paisajes marinos de la historia de la fotografía.

Collins es un fotógrafo australiano de 39 años que reside en Wollongong y es conocido por sus dramáticas imágenes que capturan la diversidad de texturas y formas que emergen del agua.

Ambos genios, ambos grandes enamorados del mar, uno de los elementos más venerados y fascinantes con los que contamos y que sin importar que los separan tantos años sus obras transmiten una magia y fuerza única.

 

The Great Wave, Sète, 1857. Gustave Le Gray. Fuente: The Metropolitan Museum of Art

 

La genialidad de Gustave Le Gray radica que en 1850 consiguió fusionar en una única imagen los movimientos de las olas con las nubes flotando por encima, lo que hasta dicho momento había sido imposible de plasmar simultáneamente con una correcta exposición.

Lo anterior lo convirtió en uno de los precursores de la fotografía instantánea, lo que ahora suena fácil pero para aquel momento fue totalmente disruptivo.

Aunque fue retratista oficial de la corte de Napoleón III y colaborador de la fundación Misión Heliográfica para la que fotografió la zona sur y suroeste de Francia con la finalidad de preservar la imagen de los monumentos del país, Gustave Le Gray obtuvo fama internacional con su bellísimos paisajes marinos.

En cuanto a Ray Collins no siempre fue un fotógrafo del océano. Este solía ​​trabajar en las montañas de Illawarra, Australia, extrayendo carbón, pero un día en 2007 dio un paso en falso que cambió su vida para siempre.

 

Phoenix. Ray Collins Fuente: Ray Collins Photo Website

 

Su pie quedó atrapado en un agujero, lo que le causó graves heridas. Hasta aquel día a Collins le gustaba salir de fiesta y practicar surf, pero su rodilla derecha quedó tan dañada que ni siquiera podía conducir su automóvil. Su vida se detuvo por completo y fue entonces cuando tomó una cámara.

Durante toda su rehabilitación aprendió lo más que pudo sobre cómo fotografiar, así que cuando pudo volver al mar, tan solo seis meses después del accidente, llevó su nuevo talento al agua.

Ray Collins ha pasado años viajando por el mundo tomando fotografías que capturan la sorprendente diversidad de texturas y formas que emergen del agua, lo que resulta hipnótico y también sencillamente increíble.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Tous lanza colección inspirada en el mar

  • Agua, aire y arquitectura hicieron posible el increíble órgano marino

  • Casarte en medio del mar es posible en las Maldivas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra digital creada por Hajar Ali con ayuda de la Inteligencia Artificial: Hajar Ali Instagram

Las obras hiperrealistas que Hajar Ali genera con IA


Imagen capturada por Bartholot. Foto: Bartholot Website

Bartholot, todo un Pi: el orden del caos estético


Fotografía conceptualizada y capturada por Tyler Goldflower. Foto:  Tyler Goldflower Instagram

Tyler Goldflower y sus experimentales (y siempre mágicos) retratos


La paleta fantasiosa de María Helena Vieira da Silva


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL