Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Festival AURORA: un año de poner el foco en el arte hecho por mujeres

18 de Octubre de 2022 a las 11:58 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Festival AURORA: un año de poner el foco en el arte hecho por mujeres. Foto: Mercedes Martínez
Festival AURORA: un año de poner el foco en el arte hecho por mujeres. Foto: Mercedes Martínez
icono de fotogalería 5
Por: Mercedes Martínez / AURORA

 

El significado universal de la palabra “aurora”, la primera luz antes del amanecer, es una metáfora del objetivo principal de este proyecto: poner el reflector en las mujeres muralistas y artistas urbanas. Aurora también es el nombre de pila de la primera muralista mexicana, Aurora Reyes, a quien recordamos y reconocimos junto con las mujeres que estuvieron antes; a las que empezaron el movimiento del muralismo y el arte urbano en México.

Durante un año el festival AURORA ha puesto el reflector en las mujeres artistas que desafían desde sus distintas trincheras los cánones heteropatriarcales opresivos y buscan nuevas formas de existir, convivir, exponer sus obras y gestionarse en el mundo de la cultura urbana.

Empezamos en noviembre de 2021 con las intervenciones de Vera Primavera y Diana Zue en la colonia Condesa. En  diciembre llegamos al barrio de Iztacalco con una pega colectiva de Paste Up Morras y dos murales; uno de Fredelle y otro de Fusca en Lacustre. Enero nos llevó a Radio Nopal y a la San Rafael con el arte de Cyrielle y Nie.

 

Imagen dentro del contenido
Vera Primavera. Foto: Mercedes Martínez

 

Marzo fue un mes al que quisimos darle un peso especial con una intervención en Mixcoac, realizada por Diana Zyan y Meme; así como dos pintas en la colonia Escandón que realizaron Erre y Hokzyn. En abril fuimos a Villa de Cortés con Nancy Mookiena y en mayo nos cruzamos a la colonia Postal con un mural de Ale de la Torre en 28 Arte Colectivo.

En verano descansamos y regresamos a las andadas en agosto con tres intervenciones: una sobre la avenida Río San Joaquín y dos en Anticlub, un espacio dedicado a la música underground. Alina Kiliwa, Anniemal y Wina Obake fueron las artistas de este mes.

En septiembre empezamos el regreso a casa y encontramos refugio en la intervención que realizó Azul de Metileno en Lacustre. Además, FAHRENHEITº Magazine nos abrió aún más sus puertas y puso el foco de #ComparteTuArte en cuatro de las artistas del festival, esto a parte de las dos notas que realizamos mes con mes en su revista.

Estamos cerrando este primer ciclo a la par que se escribe este texto con una intervención en el Ómnibus que se encuentra en la colonia Roma. Alucina, Ela Rincón y Moon Venture se unieron para realizar un mural colectivo que rescata la esencia de este festival de manera sorprendentemente fiel.

 

Imagen dentro del contenido

 

De la mano de las intervenciones, generamos obra original a partir de los murales, tuvimos charlas, hicimos exposiciones y showrooms, dimos talleres, organizamos mercaditos de arte, tuvimos lives con varias artistas y realizamos tres fanzines. Todo lo anterior con el fin de dar difusión al arte de la mayor cantidad de artistas urbanas, grafiteras e ilustradoras que se pudiera; intentando abarcar la mayor cantidad de espacios posibles.

Después de un año de festival también toca hacer el recuento de los daños. La gestión cultural independiente, la horizontalidad y el trabajo autogestivo son palabras que se dicen fácil, pero ojalá fuera tan sencillo llevarlas a cabo. Lacustre, GAMA, Yo Estoy Aquí reunieron distintas visiones y perspectivas en un proyecto que fue desarrollándose, cambiando y evolucionando con el paso de los meses. Aprendimos de nuestros errores, intentamos corregirlos de la mejor manera.

Con todo y los tropiezos, creo que logramos nuestro objetivo: agregamos algo de color a las calles de la ciudad con 17 intervenciones hechas por artistas urbanas y pusimos el foco en su arte. Si además logramos reivindicar (aunque sea solo un poco) el muralismo actual como una forma de arte independiente, a la que todos los transeúntes tengan acceso, lejos del glamour y la dictadura de las marcas y la publicidad, nos damos por bien servidos.

Resiliencia y agradecimiento son palabras con las que iniciamos y cerramos este primer ciclo de AURORA. No habríamos logrado llegar a este día sin todo el apoyo de las artistas que participaron, de los medios de comunicación que nos dieron difusión, de los espacios que nos recibieron y del público que mes con mes nos acompañó en nuestro recorrido por la CDMX. A todos ustedes les decimos GRACIAS. 

Esto no es un adiós, solo nos tomamos una pausa para descansar y regresar con energía renovada y, obvio, con más obra e intervenciones hechas por mujeres. Así que estén pendientes en nuestras redes. 

 

Imagen dentro del contenido
Erre. Foto: Mercedes Martínez

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Teufelsberg Berlín: la montaña del street art. Foto: Mercedes Martínez

    Teufelsberg Berlín: la montaña del street art

  • Obra hecha por Alina Kiliwa. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Alina Kiliwa y su gran pasión por las letras

  • Obra hecha por Ale De la Torre. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Ale De la Torre y sus femeninas ilustraciones

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL