Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Constructivismo: necesidades y valores del nuevo orden comunista

29 de Julio de 2020 a las 13:34 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 6

 

El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1913 y cuyas obras fueron difusoras de propagandas revolucionarias en las que abundaban las formas geométricas y lineales.

Esta filosofía artística con fines sociales tuvo un enorme efecto en los movimientos de arte moderno del siglo XX como el Bauhaus y De Stijll.

Los artistas de este movimiento intentaron ir más más allá del objeto de arte autónomo y buscaban crear un nuevo entorno visual que incorporara las necesidades y valores sociales del nuevo orden comunista.

El término de constructivismo fue utilizado por primera vez en tono de burla por Kazimir Malevich al referirse al trabajo de Alexander Rodchenko.

Aparece inicialmente como un término positivo en el Manifiesto realista de Naum Gabo.

Los constructivistas buscaron crear obras que convirtieran al espectador en un agente activo de la obra de arte.

La obra clave de este movimiento fue la propuesta de Vladimir Tatlin para el Monumento a la Tercera Internacional (1919-1920) que combinaba una estética de máquina con componentes dinámicos que celebraban la tecnología, como los reflectores y las pantallas de proyección.

Imagen dentro del contenido

 

El constructivismo ruso surge en un momento en el que la coyuntura política generaba que las nuevas artes reflejaran el cambio de identidad que la sociedad demandaba.

La arquitectura cobró un rol protagónico con el que buscaba mostrar la nueva imagen del país.

Los constructivistas también trabajaron en festivales públicos con diseños de carteles callejeros para el gobierno de la revolución bolchevique post-octubre.

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fauvismo: la expresión del sentimiento a través del color

  • Les Nabis, el color como transmisor de los sentimientos

  • Ilusiones ópticas interactivas: la historia del Op Art

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL