Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Tres grandes ejemplos de cuando un robot se vuelven artista

20 de Abril de 2023 a las 10:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Dress, No. 13. Alexander McQueen. Foto: The Metropolitan Museum of Art
Dress, No. 13. Alexander McQueen. Foto: The Metropolitan Museum of Art
icono de fotogalería 5

 

Estos últimos años hemos visto cómo el arte y la tecnología se han fusionado para crear momentos, obras y experiencias únicas. Conoce los tres mejores ejemplos de esto.

 

Alexander McQueen

Cuando Alexander McQueen lanzó su colección de Primavera / Verano 1999 fuimos testigos de cómo un robot intervino una pieza del diseñador, creando un momento inolvidable para la historia.

No. 13 es el nombre de la pieza que Shalom Harlow  vistió durante la presentación de la colección y este consistió en un vestido blanco en forma de trapecio con un cinturón a la altura de los senos.

Harlow, quien cerró el desfile, apareció sobre la pasarela caminando lentamente hacia una superficie giratoria. Junto a ella, unos amenazadores brazos robóticos se movían al compás de sonidos dóciles que poco a poco comenzaron a volverse dramáticos. Los asistentes al evento aplaudían maravillados al ver a la modelo canadiense moviéndose como si se estuviera protegiendo de la presencia robótica que la acechaba. 

De repente, las estructuras metálicas comenzaron a disparar gruesos hilos de pintura sobre la mujer que tenían enfrente. En cuestión de segundos, la superficie blanca del vestido se impregnó violentamente de negro y neón. Los disparos cesaron y frente a los ojos de los espectadores se reveló una modelo que ahora vestía una pieza creada tan sólo segundos antes.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

Harold Cohen y AARON

Un extraordinario artista y una computadora fusionaron sus habilidades para crear obras maestras con lo que demostraron que no hay que tenerle miedo a la tecnología sino usarla como una herramienta para complementar nuestro trabajo.

A finales de la década de 1960, Cohen se había cansado de la escena artística de Londres y comenzó a explorar las posibilidades creativas utilizando computadoras. 

Fue en Stanford donde Cohen diseñó y produjo por primera vez AARON, un programa de computadora para hacer dibujos artísticos a mano alzada. A partir de ese momento, AARON fue su doble artístico, su sustituto en el mundo del arte y la obra de su vida.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

MatchPaint

Amstel Ultra nos presentó un homenajea la exitosa carrera de Rafael Nadal y sus 22 Grand Slams Únicos e incomparables. Con tecnología de object tracking, identificaron los 22 matchpoints de los Grand Slams, más 4 de los Abiertos de Acapulco y trazados por un brazo robótico, crearon latas edición especial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El robot barista que todos necesitamos

  • El dispositivo está diseñado para ayudar en las tareas cotidianas FOTO: Future of robotics

    CanguRo: El robot inteligente que te lleva a cualquier parte

  • Ir al museo a través de un robot ¿la nueva normalidad?. FOTO: saatchigallery.com

    Ir al museo a través de un robot: una propuesta de Philip Colbert

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL