Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Tomokazu Matsuyama fusiona lo moderno y lo tradicional en sus NFTs

Jueves 14 de Julio 05.00 GMT
Frosti Aurora. Tomokazu Matsuyama, 2022. Fuente: Sotheby’s Metaverse Website
Frosti Aurora. Tomokazu Matsuyama, 2022. Fuente: Sotheby’s Metaverse Website
5

 

El arte policromático de Tomokazu Matsuyama se inspira en varias épocas y culturas.

La técnica y el estilo estético de Matsuyama, un artista japonés radicado en Nueva York, fusiona elementos de las eras japonesas Edo y Meiji, pinturas del Renacimiento y la cultura popular occidental, así como su propia educación multicultural.

Y como muchos otros artistas, este japonés decidió entrar al mundo de los NFT con nueve extraordinarias y súper coloridas obras de arte digital.

Harmless Charm es el nombre de la serie que representa el viaje de autodescubrimiento de Tomokazu Matsuyama como artista que explora un medio completamente nuevo, así como una herramienta para explorar la existencia e impulsar la esperanza para el futuro.

 

Portrait 1. Tomokazu Matsuyama, 2022. Fuente: Sotheby’s Metaverse Website

 

Nacido en 1976 en Tokio, Matsuyama creció entre Japón y Estados Unidos, donde su familia se mudó en la década de 1980.

Al vivir en una familia asiática tradicional, nunca pensó que ser artista fuera una profesión de la que pudiera vivir. Debido a esto no fue hasta que se graduó de la universidad que decidió emprender su camino artístico.

Mientras crecía, Tomokazu Matsuyama pensó que ir a una buena escuela, aprender lo más posible sobre economía y negocios podría llevarlo a disfrutar de una vida estable.

Cuando terminó de estudiar, se dio cuenta de que no estaba interesado en trabajar para una empresa que se centrara en las finanzas, así que sencillamente tomó el camino creativo.

 

 

 

Icono Play youtube

 

 

A medida que se sumerge en la dualidad entre Oriente y Occidente, la tradición y contemporaneidad, así como la realidad y la virtualidad, el artista desarrolla un estilo distintivo que resiste la categorización cultural y encarna lo que él llama la lucha de reconocer lo familiar local con lo familiar mundial. 

Ahora, con sus llamativos NFTs, Matsuyama a menudo reconstruye un mundo donde los diferentes elementos culturales de todo el espacio y el tiempo se tratan por igual y se fusionan armoniosamente en una sola escena, lo que desencadena conversaciones sobre la diversidad y el impacto de la globalización.

De acuerdo con este artista japonés, actualmente vivimos en una época en la que el tiempo es menos importante gracias a la tecnología y es precisamente eso lo que le llamó la atención para finalmente trabajar con los NFT.

 

First Date Oblivions. Tomokazu Matsuyama, 2022. Fuente: Sotheby’s Metaverse Website

 

Seleccionar con qué nos gustaría vivir y cómo nos gustaría poseer, en lugar de dónde vivimos realmente, se convirtió para Tomokazu Matsuyama en un nuevo lenguaje y precisamente eso fue lo que encontró interesante.

Para este artista su trabajo no es contar historias, sino apropiarse de diferentes imágenes de todo el mundo, las cuales mezcla hasta que comienzan a significar algo más y que los espectadores puedan encontrarse dentro de sus creaciones.

Por lo tanto para Tomokazu Matsuyama el metaverso es un nuevo ámbito para ampliar su exploración de la realidad y la identidad en la era moderna de la digitalización y así encontrar una nueva y desconocida faceta.  

 

Twist Again Forever. Tomokazu Matsuyama, 2022. Fuente: Sotheby’s Metaverse Website

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra digital de Takashi Murakami. Fuente: MURAKAMI.FLOWERS official Instagram

    Los NFT de Takashi Murakami son de lo mejor de este 2022

  • Subastarán versiones NFT de obra inédita de Picasso. Fuente: AP

    Subastarán versiones NFT de obra inédita de Picasso

  • Diamantes NFT, lo más novedoso en el mundo del lujo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El De Brécy Tondo es muy probable que sea del pintor italiano renacentista Rafael. Foto: ARTnews

Tecnología de reconocimiento facial atribuye a Rafael autoría de misterioso retrato


La divertida reconfiguración visual de Wolfe von Lenkiewic. Foto: Wolfe von Lenkiewic Instagram

La divertida reconfiguración visual de Wolfe von Lenkiewic


Fuente: Arthive

Chaim Goldberg, el pincel cronista de la vida judía


Mural hecho por el artista holandés Rick Berkelmans, mejor conocido como Hedof. Foto: Rick Berkelmans Instagram

Rick Berkelmans y su ingenioso (además de siempre colorido) arte urbano


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Es probable que el estilo y técnica de @blekleratoriginal se te hagan conocidas, pues ha sido una gran inspiración para diversas generaciones de artistas de arte urbano, como por ejemplo, Banksy.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas, damos pase a @blekleratoriginal conocido como uno de los principales referentes del arte urbano de la década de 1980.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de os extraños y bastante surrealistas collages de @johannagoodman visita www.fahrenheitmagazine.com

#collage #collageart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL