Decidir quiénes fueron las cinco personas más influyentes en el mundo del arte en 2022 definitivamente no fue cosa fácil, pero como cada año, la revista ArtReview los dio a conocer.
Para la reconocida publicación, que lleva más de dos décadas publicando dicha lista, la tarea comienza por definir lo que significa tener poder en dicha industria.
Por lo tanto, para poder ser contemplados por ArtReview, los artistas necesitaron tener una influencia que fuera más allá de lo local y tuvieron que haber estado activos en formas visibles (o invisibles) durante los últimos 12 meses.
En cierto modo, lo que esta lista también mide es hasta qué punto el mundo del arte tal como lo conocemos es enteramente una mera construcción social a nivel global.
Cabe subrayar que esta pequeña lista, que proviene de una más amplia y puede ser consultada aquí, no juzga lo bueno de lo malo, pues ese es el dominio de la crítica de arte, sino que simplemente aborda el protagonismo de los debates artísticos actuales.
ruangrupa
El primer puesto lo ocupa ruangrupa, un colectivo de artistas fundado en el 2000, con sede en Yakarta, Indonesia, que se ha encargado de la dirección artística de Documenta 15 del año que acaba de terminar.
Organiza proyectos de arte comunitario como exposiciones, festivales, laboratorios de arte, talleres, proyectos de investigación y produce libros, revistas y diversas publicaciones en línea.

El colectivo ruangrupa ha participado en numerosos proyectos colaborativos y exposiciones. Fuente: ruangrupa Website
Cecilia Alemani
La italiana Cecilia Alemani, curadora en jefe de Highline Art de Nueva York, se convirtió el año pasado en la quinta mujer en comisariar la bienal de arte más importante del mundo, la de Venecia, en su edición número 59.
Nacido en Milán y radicada en Nueva York, Alemani, primera italiana que se ha desempeñado como directora artística de la Bienal de Venecia, es una de las curadoras de arte contemporáneo más influyentes del mundo en la última década.

Cecilia Alemani es conocida por el trabajo que realiza como curadora principal del High Line Art de NY. Fuente: Cecilia Alemani Website
Unions
El movimiento activista integrado por artistas y trabajadores de museos se colocó en la tercera posición de este prestigioso listado.
Este surgió debido a los bajos sueldos y mal trato que los trabajadores de diversas instituciones culturales en Estados Unidos reciben, lo que los llevó a crear una mayor afiliación sindical.

Los empleados de diversos museos se niegan a aceptar salarios bajos y por eso se han sindicalizado. Fuente: ArtReview
Hito Steyerl
La artista, directora y escritora alemana Hito Steyerl también da clases de Nuevos Medios del Arte en la Universidad de Artes de Berlín.
Resulta interesante que, tanto en su creación de imágenes, como en su escritura, Steyerl opera como una crítica de la cultura.

Factory of the Sun, de Hito Steyerl, se exhibió en el Museo San José. Fuente: Andrew Kreps Gallery Website
Fred Moten
Fred Moten, de 60 años, es un destacado pensador, poeta, crítico y teórico estadounidense.
Inspirador de generaciones de artistas, su trabajo explora la teoría crítica, los estudios afroamericanos y los estudios de performance. Sus pupilos toman clases con él en la Universidad de Nueva York pero previamente lo hicieron por varios años en la Universidad de California, en Riverside.
