Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Marian Czapla, maestro de textura brillante y un arte figurativo sensual

Lunes 30 de Enero 05.00 GMT
Fuente: Art Info
Fuente: Art Info
5

 

En la difícil era del posmodernismo, Marian Czapla desarrolló su propio estilo de pintura moderna de caballete basada en colores vívidos y texturizados y figuraciones sensuales.

A partir de la abstracción cálido-frío, fue un artista que desarrolló colores llamativos por medio de una textura brillante y un arte figurativo sensual.

Marian nació en Gacki en la región polaca de Kieleckie. Es graduado de la Escuela Nacional Secundaria de Educación General y Artes Visuales (actualmente Complejo Nacional de Escuelas de Artes Visuales Józef Szermentowski) y de la Academia de Bellas Artes de Varsovia. 

En ese tiempo estudió bajo la supervisión de Stefan Gierowski, Halina Chrostowska y Józef Pakulski, quien se encargó de su evolución en artes gráficas.

Tras llegar a su etapa madura como artista fue co-fundador del grupo artístico Sympleks S4 junto con A. Bąkowski, Maja Gumińska, Piotr Kasprzak, Janina Kowalewska-Tarnowska, Ryszard Owczarek, Piotr Szemiński y Krzysztof Wachowiak.

Junto a ellos se hizo profesor de pintura en su universidad de origen.

En la difícil era posmoderna, Marian Czapla pudo desarrollar a plenitud su arte figurativo sensual, que no era el mejor visto por los expertos, pero sí bien aceptada entre el público. 

Partiendo de una abstracción fría y cálida, siempre otorgada con un título metafórico, estrechamente relacionado con los logros magistrales europeos de Nicolas de Staël o Serge Poliakoff.

En términos de técnicas de taller, desarrolló una variante figurativa individual de la pintura moral, que podría ser bien frente a la pintura abstracta del expresionista Willem de Kooning en cuanto a la forma, y más ampliamente, teniendo en cuenta la motivación espiritual, a la obra del verdaderamente religioso católico y parisino George Roualt.

A lo largo de toda su carrera realizó más de treinta exposiciones individuales y participó en unas decenas de exposiciones colectivas. Sus obras se pueden encontrar en las colecciones del Museo Nacional de Kielce y Szczecin, el Museo Regional de Biała Podlaska, el Museo de la Arquidiócesis de Varsovia, el Instituto de Historia del Arte de la Universidad de Wrocław, la Galería SBWA y Studio Gallery de Varsovia, el Museo Herbert F. Johnson de Arte.

Además de una exploración creativa del pasado, el artista también se refiere a temas del presente, como la tecnología o el cambio climático.

Murió el 12 de enero de 2016.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Arthive

    Chaim Goldberg, el pincel cronista de la vida judía

  • Fuente: e-Flux

    Andrzej Wróblewski, el artista polaco que nunca encajó

  • Fuente: Polish Art Corner

    El paraíso invernal y la joven Polonia de Julian Fałat

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: The New York Times

Helena Almeida y la dualidad de su obra y mente


Fuente: El Español

El Museo del Prado reconoce tener 70 obras procedentes de incautaciones


Atomic Vacation, 2010. Todd Schorr. Foto: Todd Schorr Website

Todd Schorr, un viaje de las subculturas pop a los circuitos más sofisticados


Mural creado por Shinya Nishikata. Foto: Shinya Nishikata Instagram

Shinya Nishikata, uno de los artistas urbanos más cotizados de Tokio


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL