Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Tadeusz Dominik, el pincel de la naturaleza

Lunes 23 de Enero 05.00 GMT
Fuente: Polish Art Corner
Fuente: Polish Art Corner
5

 

Las obras de Tadeusz Dominik son enteramente el efecto de abrirse a la naturaleza, por lo que puede decir que encuentra inspiración en la naturaleza.

De acuerdo a él mismo, no ilustró la naturaleza, pero con ellas abrió el camino para que el espectador la experimente por sí mismo. El estilo de Dominik sigue siendo uno de los fenómenos más característicos de la pintura contemporánea polaca.

Tadeusz, nacido el 14 de enero de 1928, fue un pintor, dibujante y profesor de arte polaco.

Estudió pintura en la Academia de Bellas Artes de Varsovia de 1946 a 1951.

Siguiendo a su profesor, adoptó la regla de que una imagen no puede ser una copia de la naturaleza a diferencia de una foto.

Mientras estuvo en la Academia, subió todos los peldaños de su carrera. A partir de 1951, fue profesor en la Facultad de Pintura, inicialmente como asistente de Jan Cybis, y a partir de 1965, dirigió su propio estudio.

En 1979 recibió el título de profesor y fue Decano de la Facultad de Pintura en dos ocasiones, en 1958-1959 y 1987-1989. Entre 1958 y 1959 vivió en París becado por el Gobierno francés. De 1961 a 1962 estuvo en Estados Unidos con una beca de la Fundación Ford.

Las primeras obras de Tadeusz fueron pinturas figurativas llamadas Maternidad, que ganaron un premio en la famosa exposición del Arsenal de Varsovia en 1955. Además de la pintura, el artista trabajó con la xilografía, utilizando grandes extensiones de blanco y negro.

A finales de la década de 1950 volvió a la pintura (El jardín rojo, Composiciones). Durante los años 60, enriqueció sus obras con efectos de textura. Su estilo pictórico, inicialmente expresivo y espontáneo, cambia en la década de 1970.

De ese modo, sus formas se hicieron más claras, definidas y más grandes; comenzaron a verse como globos de colores o lunares y su paleta de colores gradualmente se volvió más brillante e intensa.

En un futuro próximo, el artista comenzó a introducir efectos decorativos, como la repetición constante de formas y una especie de “rásteres” pintados que marcaban regularmente los fragmentos de la composición.

Con el paso del tiempo, la textura de sus pinturas se hizo más ligera.

Así, usando formas redondas y ovaladas, el artista comenzó a crear paisajes que representaban su visión de la naturaleza, el estilo que ha mantenido hasta ahora.

No obstante, a través de los años, Tadeusz Dominik se mantiene como un artista transmitió una visión personal de la naturaleza con su propio y único código de signos visuales; un pintor de la naturaleza, cuya riqueza de formas y colores se traduce en signos abstractos. 

Dominik murió en Varsovia el 20 de mayo de 2014 a la edad de 85 años.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Pinterest

    Jerzy Nowosielski, el gran artista de los tiempos modernos

  • Fuente: TVP

    Karol Hiller, el rey vanguardista polaco de entreguerras

  • Fuente: EPdlp

    Leon Wyczółkowski y el pincel de la continuidad y estabilidad

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Imagen de la serie Dystopia, de Mathilde Oscar. Foto: Mathilde Oscar Website

Mathilde Oscar y cuando una foto se convierte en una pintura


La sensible y melancólica mirada de Sergio Larraín.

La sensible y melancólica mirada de Sergio Larraín


La mirada gótica e íntima de Sebastian Magnani. Foto: Sebastian Magnani website

La mirada gótica e íntima de Sebastian Magnani


Fuente: Sitio Oficial Adi Goodrich

Adi Goodrich y el encanto de lo efímero


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL