Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Jerzy Nowosielski, el gran artista de los tiempos modernos

Viernes 20 de Enero 05.00 GMT
Fuente: Pinterest
Fuente: Pinterest
5

 

Jerzy Nowosielski fue un conocido pintor polaco. Muchos expertos en arte lo clasifican entre los más grandes artistas de los tiempos modernos. Sin embargo, la creatividad de Nowosielski, nacido en Cracovia, era algo extraña, incluso exótica, hasta para los estándares polacos.

La pregunta es cómo alguien como Nowosielski, nacido en 1884, que se formó para convertirse en monje ortodoxo y escritor de íconos durante la Segunda Guerra Mundial en un monasterio de Kiev, llamó la atención del público por primera vez con una serie de pinturas abstractas.

Lo cierto es que sus obras tomaron por asalto la escena artística polaca teológicamente saturada durante una exposición de 1948 en Cracovia.

El artista admitió con el tiempo, que comenzó a entender los íconos debido a la experiencia adquirida durante el proceso de comunicación con el arte moderno, incluyendo las vanguardias, que se le reveló cuando aún era alumno de la escuela secundaria, en gran parte gracias a su padre que lo llevó a exposiciones y museos.

Sus conversaciones con Volodyslav Yakhymovych dieron como resultado la primera iluminación artística de Yuriy.

Más tarde declaró: “Mis ojos se abrieron al arte. Era como si, sin ningún estudio, de repente comencé a hablar un idioma que me era desconocido. Vi las pinturas y supe que quería ser pintor”.

Nowosielski comenzó su camino artístico durante la ocupación nazi. Ingresó al Departamento de Pintura Decorativa en la Escuela de Artes y Oficios, que los alemanes transformaron en la Academia de Artes de Cracovia.

De este modo se definió el tema de su obra y comenzó a colocarse como uno de los pintores polacos contemporáneos más destacados, que combinó la modernidad con la estética del ícono ortodoxo.

Así, las obras monumentales de Nowosielski son el resultado de un concepto artístico fuertemente definido que apunta a la "mistagogía del espacio". En resumen, el trabajo de Nowosielski es una síntesis original de la vanguardia modernista y los cánones tradicionales del arte religioso mientras se debate en el análisis de los planteamientos teóricos del artista y en el análisis de la forma artística con especial énfasis en el aspecto del color.

Nowosielski dijo que perdió la fe en algún momento durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque nunca abordó sistemáticamente por qué sucedió, llegó a ver esa pérdida como una experiencia religiosamente fructífera. Eso llevó a un estado en el que "no hay realidad metafísica, que en esencia es un estado altamente metafísico, cuando la conciencia toca fondo".

Para este artista, el camino hacia abajo resultó ser lo mismo que luchar en la oscuridad por el camino hacia arriba. “Empecé a buscar las raíces metafísicas de la pintura en este estado de cierta incertidumbre sobre lo que estoy haciendo en el arte y dónde estoy."

Fue entonces cuando nació su pintura abstracta. Para comprender las razones de su interés por los íconos y las decisiones artísticas que toma al pintarlos, se requiere cierto conocimiento de su trasfondo personal, así como de sus preocupaciones filosóficas y espirituales.

La extraordinaria belleza de la producción artística de Nowosielski, que incluye temas seculares, merece una mirada en profundidad al complejo razonamiento teológico detrás de ella, pero igualmente interesante hoy es su idea de una Europa presente y futura que es aún más fuerte por sus contrastes inherentes.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: TVP

    Karol Hiller, el rey vanguardista polaco de entreguerras

  • Fuente: EPdlp

    Leon Wyczółkowski y el pincel de la continuidad y estabilidad

  • Fuente: Starak Foundation

    Jadwiga Maziarska el encanto de una artista imperdible

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Untitled, de Etel Adnan. Foto: Christie's

La poesía pictórica de Etel Adnan


La lechera, pintura hecha por Johannes Vermeer, fue adquirida por Maria de Knuijt. Foto: Rijksmuseum

Revela investigación del Rijksmuseum que principal mecenas de Vermeer fue una mujer


Fuente: Union Art

Deborah Phillips, toda una vida en el arte


Fuente: Open eye Gallery

El encanto de Archie Dunbar McIntosh, el pintor de las formas cambiantes


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL