Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El paraíso invernal y la joven Polonia de Julian Fałat

Miércoles 25 de Enero 05.00 GMT
Fuente: Polish Art Corner
Fuente: Polish Art Corner
5

 

Julian Fałat fue un pintor, acuarelista e ilustrador que destacó como representante del paisaje, especialmente invernal, y la pintura de género en el período de la joven Polonia.

Nació el 30 de julio de 1853 en Tuligłowy y murió el 9 de julio de 1929 en Bystra. Estudió arte entre 1869 y 1871 en la Escuela de Bellas Artes de Cracovia, y en 1872 trabajó como ilustrador en excavaciones arqueológicas en la finca de Stanisław Krzyżanowski en Lachowicze y Czerpowody.

Continuó su carrera como ilustrador en Odessa en la oficina del arquitecto Feliks Gąsiorowski y desarrolló su interés por la tecnología en 1873 cuando realizó estudios politécnicos en Zúrich y luego en Múnich.

 

 

Reanudó su educación artística en 1877 en la Academia de Bellas Artes de Munich, donde estudió con A. Strähuber y G. Raab hasta 1880, adquiriendo un gran amor por el arte y por la observación del paisaje.

En este período colaboró con Józef Brandt y luego realizó varios viajes artísticos a Roma, Samogitia, Lituania, y París. En 1885 viajó por todo el mundo, visitando Marsella, Port-Said, Adén, Ceilán, Singapur, Hong Kong, Yokohama, San Francisco, Nueva York, Bremen y Munich.

Durante sus estudios en Munich, el artista se vio influenciado por el arte de E. Grützner, pintando escenas de la vida monástica subordinadas a las normas estéticas académicas y episodios genéricos reproducidos en las revistas alemanas.

A su regreso a Polonia, el realismo de los detalles de sus cuadros comenzó a dar paso a los efectos luminosos y la ligereza del cuadro anunciando la recepción de la actitud impresionista que tanto lo caracteriza.

Su peculiar versión autóctona del impresionismo se manifestó en el manchado espontáneo de colores, la intensificación de azules y violetas en las sombras y el uso del contraste de tonos cálidos y fríos.

Una evolución en la dirección de encontrar los equivalentes plásticos de la naturaleza observada fue apoyada por su técnica de acuarela que le permitió captar rápidamente impresiones visuales y capturar efectos atmosféricos volátiles.

Adentrado en su actitud impresionista, el artista quedó fascinado con la estética japonesa, reflejada en paisajes enmarcados asimétricamente, donde el espacio vacío tiene un papel activo.

Por ello, Fałat comenzó a utilizar la regla de las subestimaciones artísticas para crear sus paisajes, donde muestra su maestría lograda en la síntesis de las formas de la naturaleza, así como en la creación de sutiles matices de rosa, azul y blanco roto.

En 1910, después de jubilarse, se mudó permanentemente a su propiedad en Bystra y se unió al grupo Czartak de poetas de Beskidy fundado en 1922 por Emil Zegadłowicz. Primero, sin embargo, fue invitado a ser miembro de la sociedad Sztuka de artistas polacos, un grupo de maestros de la pintura polaca de 1897.

Su trabajo se mostró regularmente desde 1874 en la Sociedad de Amigos de las Bellas Artes de Cracovia, donde tuvo lugar una presentación retrospectiva de sus obras en 1925.

Sus obras también adornaron la revista vienesa Ver Sacrum, mientras que su pasión por la caricatura se reflejó en las ilustraciones publicadas en la revista satírica de Cracovia Liberum Veto.

Fałat ha pasado a la historia del arte polaco como un maestro de la acuarela, dando espontáneamente impresiones visuales a través de este medio difícil de dominar, un medio que no está sujeto a correcciones, lo que hace que los efectos del artista sean impredecibles hasta el final.

Una visión objetiva del mundo, la anécdota, la reproducción precisa de las realidades etnográficas y la delicadeza en el detalle de los trajes orientales son los elementos característicos de los bocetos realizados por Fałat durante su vida.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Pinterest

    Jerzy Nowosielski, el gran artista de los tiempos modernos

  • Fuente: Dio Horia Gallery

    Las obras de Aleksandra Urban, un viaje visceral

  • Fuente: Starak Foundation

    Jadwiga Maziarska el encanto de una artista imperdible

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Untitled, de Etel Adnan. Foto: Christie's

La poesía pictórica de Etel Adnan


La lechera, pintura hecha por Johannes Vermeer, fue adquirida por Maria de Knuijt. Foto: Rijksmuseum

Revela investigación del Rijksmuseum que principal mecenas de Vermeer fue una mujer


Fuente: Union Art

Deborah Phillips, toda una vida en el arte


Fuente: Open eye Gallery

El encanto de Archie Dunbar McIntosh, el pintor de las formas cambiantes


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL