Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Leyendas en torno a las icónicas gárgolas de Notre Dame

Jueves 27 de Octubre 13.28 GMT
Gárgolas de la Catedral de Notre Dame de París. Fuente: El Universal
Gárgolas de la Catedral de Notre Dame de París. Fuente: El Universal
5

 

En sus más de 800 años, la Catedral de Notre Dame de París ha sido hogar de invaluables obras de arte, inspiración de escritores y uno de los máximos ejemplos de un estilo que revolucionó la arquitectura medieval: el gótico.

Notre Dame ha sido testigo de grandes hechos históricos como la beatificación de Juana de Arco en 1909, las coronaciones de Enrique VI de Inglaterra en 1429 y de Napoleón Bonaparte en 1804.

Pero uno de los elementos que más llaman la atención de este imponente inmueble son sus gárgolas, ubicadas en la zona elevada.

Algunos piensan que estas estatuas fueron colocadas en el templo debido a un par de maldiciones y precisamente por eso hoy hablaremos de ello.

 

 

Uno de los mitos más populares dice que el día que Juana de Arco fue quemada en la hoguera, las gárgolas cobraron vida al caer la noche, abandonando su caparazón de piedra para vengar su muerte y arrasar la ciudad.

Lo anterior cabe señalar que es totalmente falso, pero dicha premisa fue tomada y sirvió de inspiración para la serie animada Gargoyles, que presentan a un clan de criaturas guerreras que vivieron en el año 994 D. C.

Otra de las leyendas más conocidas del magnífico monumento es la de la Puerta del Diablo. Cuenta la historia que, a un joven cerrajero, llamado Biscornet, le fue encargada la realización de la puerta lateral de Notre Dame, que tendría el nombre de Santa Ana.

Abrumado, el artesano invocó al Diablo para que lo ayudara en su realización a cambio de su alma. Así, culminó un impecable trabajo de orfebrería que fue aclamado y elogiado, consiguiéndole la cotizada condición de Maestro.

Finalmente, según esta leyenda, el demonio colocó las gárgolas como símbolo de su poder y, aunque nosotros sabemos que esto no es cierto, estos elementos sin lugar a dudas le dan un toque fascinante a Notre Dame.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Amazon

    La fascinante leyenda del jinete sin cabeza

  • Fuente: Russian Musuem

    La leyenda de Karl Briulov y la transición al al romanticismo

  • Cine de terror mexicano. FOTO: Wikimedia Commons

    Cine de terror mexicano: monstruos, leyendas y tradiciones

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mural creado por Alex Face. Foto: Alex Face Instagram

El rostro de Axel Face: un artista con conciencia social a partir de la paternidad


Red Composition, 1946. Jackson Pollock. Foto: Christie's

Realizan cateo contra el crimen organizado en Bulgaria y ¡hallan pintura de Jackson Pollock!


Buste d’homme lauré. Pablo Picasso. Foto: Cortesía

Christie's subastará la colección de arte de Gerald Fineberg


Las obras de Kotao Tomozawa suelen generar sentimientos encontrados en los espectadores. Foto: KOTA Instagram

Las inquietantes (y bastante viscosas) pinturas de Kotao Tomozawa


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL