Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Las poéticas y siempre vibrantes instalaciones de Latifa Echakhch

15 de Agosto de 2022 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
La dépossession. Latifa Echakhch, 2014. Fuente: Pace Gallery
La dépossession. Latifa Echakhch, 2014. Fuente: Pace Gallery
icono de fotogalería 5

 

Usando anécdotas y objetos personales para activar los recuerdos y sueños de las personas, las instalaciones de Latifa Echakhch literalmente transforman la vida en un escenario de teatro suspendido.

Nació en Marruecos, pero actualmente vive entre París y Matigny, en Suiza, por lo que su obra cuenta con una perspectiva única del mundo.

Resulta importante de subrayar que en sus instalaciones a gran escala, Echakhch solo emplea materiales cotidianos para explorar temas tan variados (y complejos) que incluyen la migración, el conflicto y la memoria.

Gran parte de las obras de Latifa Echakhch abordan cuestiones de identidad e historia a nivel personal y colectivo, pues es un tema que realmente le apasiona debido a su propia historia.

 

Imagen dentro del contenido
Fall. Latifa Echakhch, 2020. Fuente: Latifa Echakhch Website

 

Esta talentosísima artista nació en 1974 en El Khnansa, Marruecos, y emigró a Francia con su familia cuando apenas tenía tres años.

Asistió a la École supérieure d'Art de Grenoble antes de graduarse de la Escuela Nacional de Arte Cergy-Pontoise y de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lyon en 1999 y 2002, respectivamente, pero siempre se supo diferente al resto de sus compañeros, así que decidió hurgar más al respecto.

Tras recibir el Premio Marcel Duchamp en 2013, Echakhch presentó la instalación L'air du temps (2014) en Espace 315, del Centro Pompidou.

La importancia de dicha obra radica en que, a partir de ese momento, Latifa Echakhch empezó a utilizar la experiencia de migración de su familia para explorar temas más complejos como la memoria e historia, los cuales son una fuente de inspiración inagotable.

 

Imagen dentro del contenido
L'air du temps – Prix Marcel Duchamp. Latifa Echakhch, 2013. Fuente: Ocula

 

La instalación, que se hizo mundialmente famosa, presenta una escena de formas de nubes recortadas y colgantes, suspendidas del techo y varios objetos sumergidos en tinta negra, incluida una maleta, cajas de discos dejadas por su padre en Marruecos y un frasco de perfume lleno de tinta.

Los visitantes se pueden mover por el escenario descubriendo los objetos, que están incrustados con asociaciones tanto personales como históricas.

Al permitir el libre movimiento entre sus componentes, la instalación se asemeja a un paisaje de ensueño, lo que permite a los espectadores viajar entre el pasado, el presente y el futuro.

Hasta el día de hoy, Latifa Echakhch, con giros inesperados propios de cada obra, sigue explorando historias de migración y memoria colectiva a través de sus siempre poéticas instalaciones.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El monumental arte de Katharina Grosse

  • Peter Kennedy, el prolífico y pionero de las instalaciones neón

  • Obra de Travis Rice. Fuente: Travis Rice Website

    Las instalaciones multicolores de Travis Rice

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL