Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Las instalaciones inspiradas en la naturaleza de John Grade

Lunes 22 de Agosto 05.00 GMT
Instalación hecha por John Grade. Fuente: Visualflood Magazine
Instalación hecha por John Grade. Fuente: Visualflood Magazine
5

 

Las instalaciones a las que da vida el artista estadounidense John Grade son completamente diferente a las que estamos acostumbradas a ver en cualquier museo debido al ecológico y poético enfoque con el que cuentan.

Este artista, nacido en Minneapolis, Estados Unidos, en 1970, invita al espectador a disfrutar de los elementos de la naturaleza, como es el caso del agua, desde perspectivas jamás imaginadas, como perlas delicadamente aprisionadas en redes.

Resulta sumamente interesante (además de disruptor) que Grade exponga sus instalaciones en contextos urbanos inusuales, museos, galerías y en la naturaleza ya que esto otorga a cada pieza un sinfín de matices. 

Sus proyectos están concebidos para evolucionar con el tiempo y a menudo implican el trabajo de grandes grupos de personas para construir, instalar y desplazarse de un lugar a otro.

 

 

Cabe la pena subrayar que John Grade crea obras vinculadas al medio ambiente que suelen estar inspiradas y extraídas de imágenes microscópicas, por lo que van desde instalaciones monumentales hasta la escala más íntima. 

Debido a esto, a la gran diversidad de rangos con los que cuenta, sus obras pueden ser instaladas tanto en interiores como en exteriores.

Una de sus instalaciones más cautivantes en los últimos años se trata de Réservoir, la cual fue suspendida en un claro de un bosque de pinos y resulta estar compuesta por 5 mil gotas transparentes hechas en vidrio individualmentey enmarcadas con madera cimbrada al vapor. 

Las delicadas gotas están unidas a dos redes transparentes, que cuelgan de los troncos de los árboles. A medida que el agua de la lluvia o la nieve se acumulan en las gotas, desciende la posición o cambia la forma de las redes. 

 

 

Resulta que cuando el agua recogida se evapora, la escultura recupera su configuración original. Los resortes revestidos bajo las poleas limitan la amplitud vertical del movimiento, de modo que la escultura permanece como mínimo a 3 metros sobre el suelo. 

Incluso con una lluvia muy ligera se puede crear un movimiento visible hacia abajo. Una vez seca, la escultura pesa más de 30 kilos. Sin embargo, cuando se llena con las fuertes lluvias, la escultura puede superar los 350 kilos.

La combinación de poesía y ecología con obras de alta realización técnica instaladas generalmente en la naturaleza constituye el centro del proceso creativo de John Grade, quien aspira a marcar las mentes mediante una obra que vive en los recuerdos de quienes la han visto.

Recoger el agua de lluvia, subrayar su importancia y su valor y destacar la fragilidad de la naturaleza son las preocupaciones de un artista muy interesado por los elementos, los ciclos y las catástrofes que afectan a nuestro mundo.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El monumental arte de Katharina Grosse

  • Peter Kennedy, el prolífico y pionero de las instalaciones neón

  • Obra de Travis Rice. Fuente: Travis Rice Website

    Las instalaciones multicolores de Travis Rice

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Foderingham Gallery

Los lienzos vibrantes y dramáticos de Dionne Sievewright


Payment of the Argentine Foreign Debt to Andy Warhol with The Latin American Gold por Marta Minujín. Foto: Zona Maco IG

Arranca la Semana del Arte en la CDMX; visita seis ferias imperdibles


Fuente: Facebook

Peter Luti y la diversidad de los colores escoceses


Untitled, de Etel Adnan. Foto: Christie's

La poesía pictórica de Etel Adnan


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL