Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

François Morellet, el artista alejado

30 de Abril de 2021 a las 11:07 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
"La Avalancha". Fuente: Artists Rights Society.
icono de fotogalería 5

 

Referirse a François Morellet es hacerlo de un dedicado al arte geométrico, tecnológico, lúdico, y muy pegado a la vida diaria, “desvalorizado por la crítica de arte oscurantista, que considera que el arte solo debe dirigirse a una élite”, como rezaba su manifiesto.

Este escultor conceptual y artista de la luz nacido en Cholet, Francia el 30 de abril de 1926, se inició pintando líneas entrecruzadas que formaban cuadrados, triángulos y otras geometrías antes de dar el salto a la abstraccón.

Ya adentrado en la abstracción, su obra ejerce una gran influencia el creador suizo Max Bill y la visita que realiza en 1952 a la Alhambra de Granada.

A partir de los años 60 y con ese fogueo, su búsqueda de un lenguaje universal le lleva a interesarse por la utilización de diversos materiales y por la organización del espacio más allá del marco de la obra, y así, el francés comenzó a trabajar en la escultura con tubos de neón y, junto con sus compañeros artistas Julio Le Parc y Francisco Sobrino, con quienes cofundó el Groupe de Recherche d'Art Visuel en 1963 para investigar nuevos modos de expresión artística.

Durante el resto de la década de 1960 y 1970, François Morellet, al igual que Dan Flavin, utilizó la fluorescencia para explorar la geometría como arte, a menudo extendiendo los tubos para crear composiciones sueltas, trabajando en paralelo con grandes nombres como Frank Stella. Morellet se comprometió con una metodología de rigurosa objetividad y desapego personal, esforzándose por desmantelar las jerarquías tradicionales y abrazó los elementos del azar.

La alegría y el ingenio de Morellet también se revelan en los títulos de sus obras, que a menudo incluyen juegos de palabras irónicos, parodias y juegos de palabras.

Sus intereses en el minimalismo, la espontaneidad, y los materiales fuera de lo común le han valido comparaciones con Ellsworth Kelly, Sol LeWitt y John Cage.

El paso de los años y hacia el final de su vida, el Museo Guggenheim de Nueva York incluyó a Morellet en la gran exposición de 2011, “Temas y Variaciones. Guión y Espacio".

Cinco años después, murió el 11 de mayo de 2016 a los 90 años.

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • ‘Obras Abiertas. Fuente imagen:

    Cinético, el arte que somos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Instalación hecha por De Wain Valentine. Foto: David Zwirner Gallery

Las desafiantes instalaciones de De Wain Valentine


Mural creado por Judith de Leeuw, conocida como JDL. Foto: JDL Instagram

El revolucionario arte urbano de JDL


Ilustración del emperador Elagábalo. Foto: Artnet

Museo del Reino Unido declara que el Emperador romano Elagábalo era transgénero


Love Is In The Air, 2006. Banksy. Foto: Sotheby's

Sale a la luz entrevista inédita de Banksy


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Una de las cosas que ha hecho diferenciarse a Maisie Cousins es que su arte, además de sugerente, es perfumada. Sus imágenes suelen llevar el perfume del diseñador Azzi Glasser conocido por sus perfumes de varios miles de euros. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
La aproximación que Maisie Cousins hace al arte es hedonista y autocomplaciente. Explora el poder, la feminidad, la naturaleza, la tecnología, el cuerpo y la indulgencia

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Maisie Cousins, artista que crea estimulantes imágenes que exploran la relación entre lo bello y lo grotesco borrando las líneas entre la repulsión y la seducción. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL