Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Fanakapan y sus asombrosos globos metálicos urbanos

Viernes 12 de Noviembre 05.00 GMT
5

 

Fanakapan es un consolidado artista urbano británico cuya meteórica (y asombrosa) carrera comenzó a principios del 2000.

En un principio se centró en trabajar con patrones de cinco capas, pero esto, en poco tiempo, le pareció demasiado limitado así que empezó a experimentar hasta que encontró algo con lo que se sintió cómodo y lo empezó a diferenciarse del resto de los artistas urbanos. 

Dentro de este proceso que llevó a cabo, en el que exploró bastantes estilos, hubo uno en el que destacó y llamó la atención, jugar con la reproducción de globos metálicos urbanos.

El llevar acabo letras y otros símbolos en forma de globos metálicos le concedió a Fanakapan una mayor libertad en la composición de efectos de luz y sombras, generando así creaciones realmente especiales.

 

A partir de ese momento, el artista urbano británico no ha dejado de trabajar para perfeccionar su técnica.

FANAKAPAN IG

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by FåNÄkāPâN (@fanakapan)

 

El juego de luces de la superficie brillante y los pliegues de los globos de letras que realiza es sencillamente perfecto para crear un completo efecto 3D.

Fanakapan, cuyas ideas están en constante evolución, ha pintado en todo el mundo con su increíble estilo con el objetivo de entretener a los espectadores, lo que resulta grandioso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • 5 artistas urbanos que transforman y experimentan con el street art

  • El curioso (y muy alegre) arte urbano de Bisser

  • BustArt, el lado pop del graffiti. FOTO: Facebook Art of Bust

    BustArt, el lado pop del graffiti

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Red Composition, 1946. Jackson Pollock. Foto: Christie's

Realizan cateo contra el crimen organizado en Bulgaria y ¡hallan pintura de Jackson Pollock!


Buste d’homme lauré. Pablo Picasso. Foto: Cortesía

Christie's subastará la colección de arte de Gerald Fineberg


Las obras de Kotao Tomozawa suelen generar sentimientos encontrados en los espectadores. Foto: KOTA Instagram

Las inquietantes (y bastante viscosas) pinturas de Kotao Tomozawa


Queluz, 1919. Alfredo Roque Gameiro. Foto: MutualArt

Alfredo Roque Gameiro: el arte como obra y vida


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL