Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Excesivismo y el óleo desparramado de Scott Richter

18 de Mayo de 2021 a las 12:41 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: The Metropolitan Museum of Art
Fuente: The Metropolitan Museum of Art
icono de fotogalería 5

 

Nacido en Atlanta, Georgia en 1943, Scott Richter asistió a la Parsons School of Design a principios de la década de 1960 para estudiar diseño industrial.

Su relación con el arte empezó como un coqueteo ya que todos los días rumbo a su casa espejeaba la mirada hacia el Museo de Arte Moderno, donde iría a caer.

Siempre impaciente con la zona de confort, Scott se dedicó a trabajar la mezcla entre representación y abstracción, y aunque su carrera ha sido marcada por distintos capítulos, la cruda emocionalidad, un subtexto oscuro y el toque de humor siempre han estado presentes.

Con antecedentes de exposiciones en el PS1, Zabriski Gallery, Curt Marcus Gallery y Elizabeth Harris Gallery, y como profesor asistente en SUNY Purchase durante siete años, los trabajos de Richter fueron convirtiéndose en unos que desafían lo que saben y se aventuran a lo inesperado.

Curiosamente, Scott Richter no usa pintura al óleo para crear la ilusión de profundidad en una superficie bidimensional, lo usa para construir formas tridimensionales, de esta forma, los cuadros de mesa de Richter se tienen que ver desde todos los lados.

Para la planeación de sus lienzos, Richter simula pintura al óleo húmeda mediante el uso de un medio de silicona de secado rápido que supuestamente inventó. Este medio endurece la pintura al óleo tan rápidamente que estamos completamente convencidos de que arruinaremos las superficies de estas obras si las tocamos.

El resultado invita a la comparación obvia con un pastel de boda, ya que los giros de su material generan intensidad a través de la dramatización de lo rugoso y lo suave. La forma en que se acumula y alisa la pintura al óleo es llamativa por su exceso. Y así, el artista transforma un medio blando y amorfo.

 

Imagen dentro del contenido

Little Stranger (For Albert). Fuente: ArtNet.
 

Lo que resulta inusual acerca del trabajo es la forma en que el espectador debe estudiar los bordes de las masas excesovas para ver qué hay debajo de la capa superior de color, en lugar de estudiar la pintura base. El brillo y el detalle de las superficie de la pintura al óleo endurecida es tan seductor que el impulso de buscar formas familiares en medio de las formas abstractas dura poco.

Esta forma no-convencional de proceso y visualizacion final que requieren las esculturas del artista del excesivismo representan una experiencia completa.

Con respecto a sus creaciones y a la explicación de por qué su afición de alterar el óleo, Scott confesó:

 

"Aunque probablemente se me excluirá de todas las exhibiciones futuras, tengo que admitir que desde niño nunca pude luchar contra el impulso de empujar suavemente y no tan suavemente la pintura al óleo endurecida con mi dedo."

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: www.excessivism.com

    Ironía, desequilibrio y estudio en el corazón del excesivismo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL