Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El verdadero y gran poder del arte de Faith Ringgold

Jueves 23 de Febrero 14.48 GMT
American People Series #20: Die, 1967. Faith Ringgold. Foto: The Museum of Modern Art
American People Series #20: Die, 1967. Faith Ringgold. Foto: The Museum of Modern Art
6

 

Faith Ringgold es una artista que, sin siquiera habérselo propuesto, ha impactado en la historia del arte. Nacida en Harlem, Nueva York, en 1930, Ringgold se encuentra entre los artistas más importantes de nuestro tiempo.

Con poderosas y emblemáticas narrativas, Ringgold ha pasado cinco décadas descubriendo las muchas subjetividades de la historia, desafiando los estereotipos históricos y las falsas verdades de la identidad afroamericana, defendiendo narrativas subrepresentadas y llamando la atención sobre la desigualdad de género.

Definitivamente el audaz e indeleble impacto de Ringgold en el arte y en las vidas de los afroamericanos, nunca podrá borrarse.

“Mi madre siempre decía que tendría que trabajar el doble para llegar a la mitad. Creí en mí misma, como lo hizo mi familia, y seguí trabajando sin importar cuál fuera la respuesta”, explica la artista a Wallpaper.

 

The Flag is Bleeding, 1967. Faith Ringgold. Foto: The National Gallery of Art

 

El trabajo de Ringgold en colchas la convirtieron en una pionera del medio. Sus famosos cuentos en edredones son en realidad pinturas, acrílico sobre lienzo, con bordes de tela reconstruida.

Además, sus escenas narrativas, como su famosa serie American People, confrontaron las relaciones raciales en la década de 1960 en Estados Unidos.

Las imágenes que esta artista creó reflejan sus experiencias y lo que sucedió a su alrededor. En la década de 1960, Faith Ringgold aceptó el movimiento por los derechos civiles porque se pasaba por alto a los artistas negros. 

 

 

Icono Play youtube

 

 

Fue hasta la década de 1970 que esta artista abrazó el movimiento de mujeres porque las artistas femeninas eran mucho más ignoradas que los hombres, lo que actualmente sigue ocurriendo.

Con sus creaciones, Ringgold espera que las personas se sientan inspiradas y encuentren el coraje para hacer lo que sea que se sientan motivados a hacer, ya sea en el arte, la ciencia o cualquier disciplina pues se necesita coraje para ser libre y expresar la propia visión. 

La propuesta artística de Faith Ringgold nos permite creer en la posibilidad de la libertad, pues su trabajo es profundamente personal y universal. Resulta interesante debido a que revela una experiencia compartida por muchos a través de su perspectiva única.

El mejor arte se hace a través de la exploración de la propia experiencia y por eso el trabajo de esta artista resulta tan impactante. El trabajo de Faith Ringgold atrae porque la fe está en el centro y porque mirar su multifacética obra es entrar en una relación con la historia, su historia y la propia.

 

Big Black, 2010. Faith Ringgold. Foto: Sotheby's

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • 3 artistas afroamericanos que debes conocer además de Basquiat

  • 'My little Buddha' (2018) de Arthur Jafa. FOTO: artsy.net

    Arthur Jafa, emblema visual de la reivindicación afroamericana

  • Mickalene Thomas rinde culto a las mujeres afroamericanas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: WikiArt

Graça Morais, arte y el cruce con la mitología


Vivan Sundaram falleció de 79 años. Foto: The Sunday Guardian

Murió Vivan Sundaram, pionero en instalación artística en la India


La última cena. Leonardo da Vinci. Foto: CNN

¡Huevos!, el ingrediente secreto que Da Vinci usó en sus pinturas para perfeccionarlas


La actriz Sharon Stone en la inauguración de la muestra Desprendimiento. Foto: Art Newspaper

La pintura, de los más bajos instintos de Sharon Stone, la lleva a su primera expo individual


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL