Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Dos artistas que crean morbosas y bastantes terroríficas esculturas

Miércoles 26 de Octubre 15.23 GMT
Milk Tooth. Monica Cook. Fuente: Monica Cook Website
Milk Tooth. Monica Cook. Fuente: Monica Cook Website
5

 

Pocas cosas resultan tan inquietantes como los cuerpos que se degeneran salvajemente. Ya sea carne derretida o cadáveres vivos.

A raíz de las retorcidas películas de ciencia ficción y terror que se llevaron a cabo a finales de las décadas de 1970 y 1980 es que se acuñó el famoso término de horror corporal.

Este muestra, de forma intencional, violaciones grotescas o psicológicamente perturbadoras del cuerpo humano. Dichas violaciones pueden manifestarse a través de sexo aberrante, mutaciones, mutilación, zombificación, violencia gratuita, enfermedad o movimientos antinaturales del cuerpo lo que se puede apreciar en películas como Alien, de Ridley Scott, y The Thing, de John Carpenter.

El cineasta y escritor Philip Brophy explica el horror corporal como el miedo al propio cuerpo, a cómo uno lo controla y se relaciona con el mismo.

Lo interesante de esto es que en los últimos años, el horror corporal ha ganado más visibilidad y apreciación en el mundo del arte.

Debido a esto decidimos hablar sobre el trabajo que llevan a cabo Sarah Best y Monica Cook, quienes mutilan y distorsionan el cuerpo para explorar la muerte y la corporeidad de nuevas y aterradoras formas.

 

Sarah Best

La artista estadounidense Sarah Best busca con sus esculturas transmitir un momento en el que el interior y el exterior colapsen, lo que permite una consideración más cercana de uno mismo y del otro.

Esculpiendo partes del cuerpo femenino es como destruye la idea de un cuerpo entero para exponer la sabiduría y el carácter de cada mano incorpórea y torso sin extremidades; la individualidad y el espíritu, a menudo relegados a la cabeza y que ahora aparecen en lugares que no esperábamos.

 

Pull Yourself Together. Sarah Best. Fuente: Sarah Best Website

 

Monica Cook

Ya sea que trabaje con pintura, fotografía o escultura, el arte de Monica Cook gira en torno a un tema central: la belleza y la fealdad de la carne.

El pelaje y la piel relucientes de los simios a los que da vida contrastan con crecimientos parecidos a verrugas cuyos abdómenes se abren y suelen vertir su interior como por inercia.

 

Decker and Frankie. Monica Cook. Fuente: Monica Cook Website

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Tres libros mexicanos de terror imperdibles

  • Fuente: Asiateca

    El terror que une al cine japonés y americano

  • Cine de terror mexicano. FOTO: Wikimedia Commons

    Cine de terror mexicano: monstruos, leyendas y tradiciones

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: The New York Times

Helena Almeida y la dualidad de su obra y mente


Fuente: El Español

El Museo del Prado reconoce tener 70 obras procedentes de incautaciones


Atomic Vacation, 2010. Todd Schorr. Foto: Todd Schorr Website

Todd Schorr, un viaje de las subculturas pop a los circuitos más sofisticados


Mural creado por Shinya Nishikata. Foto: Shinya Nishikata Instagram

Shinya Nishikata, uno de los artistas urbanos más cotizados de Tokio


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL