Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Danh Vō: poesía, conflicto y valores en el exceso

25 de Mayo de 2021 a las 09:34 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Guggenheim Museum.
Fuente: Guggenheim Museum.
icono de fotogalería 5

 

Cuando Danh Vō, nacido en Vietnam en el año de 1975, era niño, su familia huyó a Dinamarca. Su incursión en varias instituiciones educativas que fueron moldeando su asimilación a la cultura europea, sumado a los acontecimientos políticos que motivaron su huida, son intrínsecos a sus investigaciones artísticas por lo que de esta forma descifró la forma en la que abordaría su arte excesivista: a través de la identidad y los traumas.

Vō, que estudió en KADK-La Real Academia Danesa de Bellas Artes en Dinamarca y en la Städelschule en Frankfurt, ha vivido en Berlín y en la Ciudad de México, donde ha mostrado sus trabajos en importantes museos e instituciones culturales como The Renaissance Society de Chicago; el Solomon R. Guggenheim Museum, en Nueva York; Kunsthalle Basel; Kunsthalle Friedericianum, en Kassel; y la Kadist Art Foundation, en París.

Y es que a través de un cuerpo de trabajo personal inspirado también en eventos históricos y políticos, Danh Vō indaga en la herencia y construcción de conflictos culturales, en traumas y en valores, lo que le ha ido dando apertura su arte, uno que difícilmente se ha podido limitar al lienzo y se ha tenido que llevar a cabo en cuartos completos.

Los proyectos de Vō, enigmáticos y poéticos, surgen de relaciones personales y encuentros fortuitos, toman su forma final como objetos e imágenes que han acumulado capas cambiantes a través de tantos encuentros de significado en el mundo. Ya sea a través de su antigua propiedad, su proximidad a eventos específicos o su moneda como íconos universales, Dahn une cultura y acontecimientos para llevar a cabo sus investigaciones artísticas.

Tras varios años de mostrarse en casi todos los continentes, el trabajo del nacido en Vietnam arroja luz sobre la relación entre los elementos inseparables que dan forma a nuestro sentido del yo, tanto a través de la historia colectiva como de la experiencia privada.

A través de objetos cargados de simbolismo que retienen el deseo sublimado y la tristeza de individuos y culturas enteras, Vō examina cómo nuestro significado cambia con el contexto y evita hábilmente el didacticismo mientras explora las estructuras de poder detrás de las sociedades liberales y la fragilidad de nuestras nociones de estado-nación.

Al final, el trabajo de Danh Vō toca diferentes temáticas, dependiendo de los distintos proyectos que aborde, pero de cierto modo, todos crean sus propias estrategias y procesos, y para el artista solo se tiene que observar y cumplir con lo que te están pidiendo para poder recibir todo su mensaje.

Así, las relaciones cercanas, los accidentes de la historia, los encuentros casuales y los enfrentamientos pasados ​​no solo forman parte de la práctica artística de Vō, sino de su vida como un conjunto y una cadena interminable de asociaciones y referencias que funcionan como redes de sentido y provocación.

 

"Cuando digo procesos de aprendizaje, también me refiero a que, al mirar hacia atrás, me doy cuenta de que muchos proyectos me han enseñado cosas si los abordo con experiencias del pasado... y el espectador también deberá hacerlo."

 

Estos mensajes escondidos en el seno de su trabajo le han dado a Danh algunos galardones comoe el Premio Hugo Boss en 2012 y el Blauorange Kunstpreis por Deutsche Volksbanken und Raiffeisenbanken en 2007; en 2009 fue nominado para la Preis der Nationalgalerie für junge Kunst en Alemania.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: www.excessivism.com

    Ironía, desequilibrio y estudio en el corazón del excesivismo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL