Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

André Lhote, el catedrático del cubismo

24 de Enero de 2022 a las 09:26 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

André Lhote fue un artista francés de talento y modernidad discretos, pero dotado de una vocación didáctica y divulgativa de enorme importancia.

Nació en la misma década que lo hicieron los principales exponentes del cubismo, pero su obra no destacó tanto como la de Picasso, Braque, Gris, Léger o Delaunay.

Aunque sus pinturas no cuentan con la calidad e innovación de los artistas antes mencionados, su mayor contribución radica en lo mucho que investigó y profundizó sobre el cubismo a lo largo de toda su vida.

Este artista, nacido en Burdeos en 1885, se adhirió al cubismo gracias a la influencia del pintor Paul Cézanne y jamás pudo separarse de aquella corriente que tanto le intrigaba.

 

Imagen dentro del contenido

 

Sus pinturas están sabiamente construidas y destacan por contar con buen gusto, aunque tal vez no impactan como las de otros artistas.

A lo largo de su trayectoria, Lhote se esforzó en integrar la revolución cubista dentro de la tradición académica, algo sencillamente extraordinario y que no fue admirado por las masas.

Hasta el día de su muerte, el 24 de enero pero de 1962, André Lhote fue reconocido como un grandioso profesor, uno que sencillamente no alcanzó la abstracción radical pero que ayudó a entender a profundidad el cubismo.

 

Imagen dentro del contenido

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Emilio Pettoruti, el gran cubista argentino

  • Cuando la vida de Picasso se tiñó de azul

  • Cubismo: la naturaleza bidimensional del lienzo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Instalación hecha por De Wain Valentine. Foto: David Zwirner Gallery

Las desafiantes instalaciones de De Wain Valentine


Mural creado por Judith de Leeuw, conocida como JDL. Foto: JDL Instagram

El revolucionario arte urbano de JDL


Ilustración del emperador Elagábalo. Foto: Artnet

Museo del Reino Unido declara que el Emperador romano Elagábalo era transgénero


Love Is In The Air, 2006. Banksy. Foto: Sotheby's

Sale a la luz entrevista inédita de Banksy


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Una de las cosas que ha hecho diferenciarse a Maisie Cousins es que su arte, además de sugerente, es perfumada. Sus imágenes suelen llevar el perfume del diseñador Azzi Glasser conocido por sus perfumes de varios miles de euros. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
La aproximación que Maisie Cousins hace al arte es hedonista y autocomplaciente. Explora el poder, la feminidad, la naturaleza, la tecnología, el cuerpo y la indulgencia

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Maisie Cousins, artista que crea estimulantes imágenes que exploran la relación entre lo bello y lo grotesco borrando las líneas entre la repulsión y la seducción. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #photograph #fahrenheitmagazine
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL