Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Aldair Dosmil y sus vibrantes murales

Viernes 21 de Octubre 05.00 GMT
Mural creado por Herson Aldair Piñón, mejor conocido como Dosmil. Fuente: ALDAIR DOSMIL Instagram
Mural creado por Herson Aldair Piñón, mejor conocido como Dosmil. Fuente: ALDAIR DOSMIL Instagram
5

 

Herson Aldair Piñón, mejor conocido como Dosmil, es un artista autodidacta originario de Morelia, México, que crea coloridos y alegres murales en los que busca reflejar parte de sus raíces de una forma más contemporánea.

Sus gigantescas creaciones suelen abrazar las referencias a la tradición mexicana con elementos muy actuales y de forma sumamente vívida. Literalmente transmiten una especie de paz y alegría que resulta difícil de describir.

Su imaginario se centra en elementos que resultan mexicanísimos y muchos animales con una muy marcada estética prehispánica. La obra de Dosmil es pletórica en simbología mexicana hasta en el más mínimo detalle, pero sumamente contemporánea por cómo utiliza los colores y es su estilo.

A pesar de que varios exponentes del llamado nuevo muralismo mexicano utilizan elementos comparables, el estilo de Herson Aldair Piñón es inconfudible no solo por la estética de sus alegorías culturales, sino también por las historias que busca transmitir.

 

 

Cabe subrayar que este artista cuenta con un extraordinario manejo de su paleta de colores, en los que el azul y el rojo, suelen ser cruciales. Los murales de Dosmil vibran, cautivan debido a que usa colores llamativos y busca a costa de todo transmitir una energía poderosa y alegre.

En algunas ocasiones, la obra de Herson Aldair Piñón contiene un firme carácter político o social ligado a la actualidad mexicana pero en otras solo narran historias con las que cualquiera puede identificarse.

Al observar los bellísimos murales a los que da vida se puede apreciar fácilmente que estos son una forma en los que se reencuentra con sus raíces, pero en los que también hace espacio a su realidad actual.

El trabajo de Dosmil está lleno de símbolos ancestrales y modernos de la mexicanidad y que los plasme en las calles resulta mágico y, hasta cierto punto, bastante sanador.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Los florales (y realmente hermosos) murales de Ouizi

  • NeSpoon y sus delicados murales de encaje

  • Las gigantescas (y espectaculares) mariposas de Mantra

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mural creado por Alex Face. Foto: Alex Face Instagram

El rostro de Axel Face: un artista con conciencia social a partir de la paternidad


Red Composition, 1946. Jackson Pollock. Foto: Christie's

Realizan cateo contra el crimen organizado en Bulgaria y ¡hallan pintura de Jackson Pollock!


Buste d’homme lauré. Pablo Picasso. Foto: Cortesía

Christie's subastará la colección de arte de Gerald Fineberg


Las obras de Kotao Tomozawa suelen generar sentimientos encontrados en los espectadores. Foto: KOTA Instagram

Las inquietantes (y bastante viscosas) pinturas de Kotao Tomozawa


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL