A menudo pensamos en el jazz como algo muy estadounidense, pero ha sido una música muy internacional desde el principio. Después de la Segunda Guerra Mundial, las compuertas parecieron abrirse un poco para el jazz en todo el Pacífico. Si nos remontamos a una razón económica, había miles de soldados estadounidenses estacionados en Japón que querían música en vivo, que querían ser entretenidos.
Había músicos entre ellos, pero no eran suficientes para llenar una orquesta de salón de baile o un club para contratar músicos japoneses. Era uno de los tipos de empleo más seguros, al menos para las personas que tenían algo de talento musical.
En los años 50 y 60, los músicos japoneses comenzaron a despuntar a nivel internacional, con pioneros como Sadao Watanabe. Sin embargo, lucharon con el mayor ingenio posible por diferenciarse dentro del público estadounidense.
Debido a esto decidimos hablar un poco más sobre tres de estos extraordinarios músicos.
Fumio Nanri
El trompetista japonés Fumio Nanri (1910-1975) fue el primer músico de jazz de Japón en construir una reputación internacional. Nació en Osaka y resulta que fue el menor de seis hijos. Este decidió tocar la corneta cuando era adolescente, inspirado por Louis Armstrong.
A los 19 años, Nanri viajó a Shanghái por su vibrante vida nocturna. Esto le dio la oportunidad de escuchar a muchas bandas de jazz estadounidenses que había en la ciudad en ese momento. Gracias a esto el pianista Teddy Weatherford le dio a Nanri algunas lecciones informales.
En 1934, de vuelta en Japón, formó su propia banda de swing, Fumio Nanri and his Hot Peppers, y grabó algunas de las primeras pistas de jazz de Japón, algunas con el cantante japonés Dick Mine y bueno, el resto es historia.
Sadao Watanabe
Uno de los músicos japoneses de jazz más conocidos de su generación es Sadao Watanabe, un experto saxofonista con un profundo amor por la bossa nova brasileña. Bendecidos con un tono cálido y un sonido ágil y oscilante, las grabaciones de Watanabe lo han encontrado atravesando estilos tan variados como el jazz directo, la fusión y el pop crossover.
Cabe señalar que Watanabe fue uno de los primeros músicos japoneses en estudiar en Estados Unidos ya que de joven estudió en Berklee College of Music, en Boston, lo que impactó en su estilo.
Yosuke Yamashita
Yosuke Yamashita es un pianista, compositor y escritor de jazz japonés. Es elogiado por la crítica por su estilo pianístico único, que está influenciado por el free jazz, el modal jazz y el soul jazz.
Desde finales de la década de 1980, el grupo principal de Yamashita ha estado formado por Cecil McBee (bajo), Pheeroan akLaff (batería) y, a menudo, Joe Lovano (saxofón).
Yamashita actuó en un piano en llamas en 1973 cuando el diseñador gráfico japonés Kiyoshi Awazu le pidió que fuera el tema de su cortometraje Burning Piano. Treinta y cinco años después, vestido con un uniforme protector de bombero, Yamashita repitió la actuación en una playa del oeste de Japón, tocando improvisaciones de jazz en un piano que había sido incendiado.