Murió el compositor español Luis de Pablo

11 de Octubre de 2021 a las 09:05 hrs.

 

Luis de Pablo, un icono de la Generación del 51 que rompió fronteras en una difícil etapa y dio voz en el mundo a artistas españoles de todos los géneros, falleció a sus 91 años.

Nació en Bilbao el 28 de enero de 1930. Sus estudios iniciales los llevó a cabo en Fuenterrabía, pero en Madrid también estudió derecho e incluso llegó a ejercer brevemente como abogado.

Entre sus grandes mentores se encuentra el austriaco-francés Max Deutsch, un discípulo directo de Schönberg. 

Desde el principio, la obsesión de De Pablo fue enlazar con la vanguardia europea tras el abismo en el que la Guerra Civil y la Segunda Mundial habían sumido a la música española.

Imagen dentro del contenido

 

Sus primeras composiciones contaron con la influencia de Falla, Debussy, Bartók y Mompou, las cuales datan de los años 50.

En 1958 formó el grupo Nueva Música en Madrid junto con los compositores Ramón Barce, Alberto Blancafort, Cristobal Halffter, Manuel Moreno-Buendía y Antón García Abril; figuró en el grupo Música Abierta de Barcelona, y fundó el grupo Tiempo y Música, etapa en la que compuso Móvil I para dos pianos.

 

 

Entre 1960 y 1963 se desempeñó como presidente de Juventudes Musicales Españolas y en esa década compuso Radial para 24 instrumentos, Libro para el pianista, Polar, Prosodia, Tombeau, Cesuras y Escena

Además representó a España en el Festival de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) 1967 de Praga, y ese año contrató en exclusiva con ediciones Salabert, de París. Impartió enseñanzas acerca de su obra en el Instituto Torcuato di Tella en Argentina, y en 1971 regresó a España como profesor de Análisis de Música Contemporánea del Conservatorio de Madrid.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Fue autor de la música de unas 26 películas entre las que se encuentran Crimen de doble filo (1964), De Cuerpo presente (1965), La Caza (1965), Peppermint Frappé (1967), La Madriguera (1969), Los Desafíos (1969), Las secretas intenciones (1969) y El Jardín de las Delicias (1970), entre otras.

En total creó seis óperas, de las cuales la última, El abrecartas, está prevista que se estrene en febrero de 2022 en el Teatro Real de Madrid, así que se convertirá en su gran obra póstuma.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube