Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Joey Kramer y el costo de ser el baterista de Aerosmith

Martes 21 de Junio 12.34 GMT
Fuente: Louder
Fuente: Louder
5

 

Durante más de 40 años, Joey Kramer ha combinado el sentimiento emocional con el virtuosismo técnico para transmitir las ideas musicales de sus compañeros de banda en Aerosmith mientras evoluciona hasta convertirse en uno de los mejores bateristas del rock.

Su sincronización meticulosa y ritmos sólidos han contribuido tanto al sonido de los álbumes de Aerosmith como "Toys In The Attic", "Rocks", "Permanent Vacation", "Pump" y "Just Push Play" como la voz de Steven Tyler y Joe Perry.

Y es que cumplir casi 50 años con la misma banda no es poca cosa, y cuando dicha banda es tan turbulenta como Aerosmith, el logro se vuelve aún más increíble.

Ahora que la banda se prepara para las primeras fechas de su gira mundial, lo cierto es que Kramer ha estado detrás del equipo de los chicos malos de Boston durante 47 años y contando. Desde entonces, han pasado por todo.

La bebida y las drogas casi los destrozaron en las décadas de 1970 y 1980, y posteriormente, se ha enfrentado a sus propios demonios, luchando contra la depresión en 1995.

Pero de alguna manera, todas y cada una de las veces, la banda ha regresado más fuerte que nunca.

Después de su breve separación con los guitarristas Joe Perry y Brad Whitford a principios de la década de 1980, regresaron con una serie de álbumes exitosos que los convirtieron en la banda más popular del planeta.

La recuperación de Kramer a mediados de los 90 fue bien recibida por la banda que obtuvo su primer y único sencillo número uno con I Don't Want To Miss A Thing, significando que, no importa lo que pase, estos chicos siempre caen de pie.

 

Icono Play youtube

 

Y no es casualidad. La gran cantidad de melodías asesinas de Aerosmith los ha ayudado a recuperarse una y otra vez, y Kramer ha jugado con creces su papel en la acumulación de este catálogo envidiable.

En manos de un baterista menor, canciones como Rag Doll, Love In An Elevator y Walk This Way no podrían haber sido éxitos tan grandes, y es que, al final de todo, el amor de Kramer por el r'n'b ha ayudado a inyectar un rebote en los ritmos; aporta el funk al blues de Joe Perry y al soul de Steven Tyler.

Joseph Michael Kramer, residente de Massachusetts desde hace mucho tiempo, nació en Bronx, Nueva York, el 21 de junio de 1950.

A la edad de 14 años, estaba comenzando a formar parte de una banda instrumental tipo Ventures llamada The Medallions. Sin embargo, no fue hasta que Joey comenzó a tocar la batería con un grupo de Rhythm and Blues de 11 piezas durante su adolescencia que descubrió la música que le serviría como su principal fuente de inspiración.

En 1970 se volvió a conectar con un amigo, Steven Tyler, que había unido fuerzas con Joe Perry y Tom Hamilton y necesitaba un baterista. Kramer saltó y Aerosmith despegó. Luego Brad Whitford se unió al grupo en 1971.

Durante dos años, el grupo tocó en Nueva Inglaterra y tuvo su oportunidad el 5 de agosto de 1972 en Max's Kansas City Club en la ciudad de Nueva York. Esa noche, el famoso ejecutivo discográfico Clive Davis estuvo presente y quedó tan impresionado con Aerosmith que los firmó con Columbia Records en el acto.

Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que el ritmo embriagador del estrellato del rock pasara factura. El fuego que los había alimentado ahora comenzó a quemarlos desde adentro.

A medida que la década llegaba a su fin, los álbumes poco entusiastas, "Draw the Line" de 1977 y "Night In the Ruts" de 1979, cancelaron presentaciones y los conflictos internos persiguieron a la banda, debilitándolos en su núcleo, un tema que se ha mantenido a través de los años e incluso hoy día, de cara a su gira mundial.

Kramer y Aerosmith han disfrutado de un tremendo éxito a lo largo de su carrera. En conjunto, el grupo ha vendido más de 150 millones de álbumes y las fechas de sus conciertos se han agotado, no solo en América del Norte, sino también en Japón, Australia, América del Sur e Israel.

Fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2001, y han recibido dos premios People's Choice Awards, seis premios Billboard Music Awards, ocho American Music Awards, 23 Boston Music Awards, 12 MTV Video Awards, cuatro premios Grammy y un premio de la Academia tras su nominación a Mejor Canción, "I Don't Want to Miss a Thing".

Además fueron seleccionados como una de las mejores bandas de rock por las revistas Rolling Stone y Hit Parader y fueron elegidos como la primera banda de rock en ser honrada como iconos de MTV.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Rolling Stone

    Max’s Kansas City, la casa del punk más libre

  • Fuente: Song Kick

    Develando a Warren Zevon, una fascinante contradicción

  • Hiromi Uehara. Fuente: Sinfónica

    Energía y técnica en la composición de Hiromi Uehara

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Portada de 'Animals’, de Pink Floyd. Foto: Rolling Stone

'Animals', el disco de Pink Floyd que está inspirado en un libro de George Orwell


En marzo de 1993, Depeche Mode lanzó Songs of Faith and Devotion, un disco que no sonaba a ellos. Foto: Post-Punk.com

A 30 años de 'Songs of Faith and Devotion', el golpe de timón de Depeche Mode


El presidente Joe Biden entregó la medalla de las Artes a Bruce Springsteen. Foto: ABC

Biden condecora a Bruce Springsteen con la medalla de las Artes


La icónica foto de la portada fue tomada en la entonces sede de EMI Limited. Foto: The Beatles Website

A 60 años de los ‘bichos insuperables’ llamados The Beatles: los abuelos del rock


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL