Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

La faceta menos conocida de Borges: escritor de historietas

Miércoles 24 de Agosto 09.05 GMT
Jorge Luis Borges. Fuente: The Digital Teacher
Jorge Luis Borges. Fuente: The Digital Teacher
5

 

Jorge Luis Borges es uno de esos pocos escritores que, literalmente, puede leerse en casi todos los idiomas del mundo.

El que puede ser considerado como el escritor argentino más grande del siglo XX nunca quiso llamar la atención debido a que odiaba la idea de ser famoso. 

Lo anterior resulta sumamente curioso, pues hasta el día de hoy sigue sorprendiendo al mundo de la literatura de formas insospechadas.

Como su mayor anhelo era pasar desapercibido, por extraño que suene de ahí que decidiera siempre vestir igual, con la misma corbata y el mismo traje.

 

 

Pero tal es el interés de sus lectores que, hasta ahora, se siguen estudiando sus textos y analizando a profundidad cada faceta de su vida y es precisamente ahí en donde hay una que pocos conocen y que es que fue un extraordinario escritor de historietas. 

Resulta que entre agosto de 1933 y octubre de 1934, el suplemento literario del diario argentino Crítica, desaparecido hace ya muchas décadas atrás, publicaba diariamente en su contraportada la historieta Peloponeso y Jazmín, cuyos guiones fueron escritos por el mismísimo Borges.

Original del estadounidense Vincent T. Hamlin, la tira, cuyo título en inglés era Alley Oap, fue libremente traducida por Jorge Luis Borges, quien utilizó a sus personajes, un hombre prehistórico, su dinosaurio y su eterno enemigo, un rey, para transformar sus constantes luchas en cautivantes batallas literarias.

 

 

Borges, junto al escritor Ulyses Petit de Murat, dirigió ese suplemento, aunque en años posteriores atenuó la importancia de su participación en la edición.

La importancia de dichos textos para Página 12, periódico considerado como intelectual de centro izquierda, es que mostró habilidades poco conocidas de Borges y cómo su gran creatividad llevó a otro nivel a esta historieta.

Peloponeso y Jazmín sufrían un frecuente divorcio entre su imagen y el guión de la historieta, prueba de la libertad con que Borges contaba en aquel momento pues cambiaba los textos originales para adaptarlos a su necesidad de llevar a un formato popular los debates literarios más intensos de la época.

 

Las sátiras de este argentino en Peloponeso y Jazmín fueron feroces y varios sus frentes de ataque. Básicamente los diálogos funcionaban como un pretexto para situar los debates de los intelectuales argentinos a comienzos de la década de 1930, convirtiendo así la historieta en un verdadero campo de batalla literario.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Leonor Acevedo y Jorge Luis Borges. Fuente: Clarín

    La particular (y compleja) relación de Borges con las mujeres

  • Los 5 mejores textos de Jorge Luis Borges

  • Fotograma de la película 'Persépolis' inspirada en la novela gráfica homónima de la escritora Marjane Satrapi. FOTO: Staff Fahrenheit

    Persépolis, 20 años de la historieta femenina más reveladora

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El escritor y diplomático Jorge Edwards. Foto: El País

Falleció el escritor chileno Jorge Edwards


Mario Vargas Llosa. Foto: Vanity Fair Spain

Conoce a Vargas Llosa a través de sus géneros


Hasta ahora se desconoce de qué murió Kenzaburo Oé. Foto: BBC

Fallece el Nobel Kenzaburo Oé, mezcla de escritor renegado y 'enfant terrible' japonés


El escritor Charles Bukowski. Foto: Poetry Foundation

5 cosas que seguramente no sabías de Charles Bukowski


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL