Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El peruano Gustavo Rodríguez gana el Premio Alfaguara 2023

Viernes 20 de Enero 08.42 GMT
Este año, el escritor peruano Gustavo Rodríguez ganó el Premio Alfaguara.
Este año, el escritor peruano Gustavo Rodríguez ganó el Premio Alfaguara.

 

Con la novela Cien cuyes, el escritor peruano Gustavo Rodríguez (Lima, 1968) ganó el tan cotizado Premio Alfaguara de Novela 2023.

Resulta que Cien cuyes es una novela tragicómica en la Lima actual, llena de clasismo y racismo, que, según el jurado del galardón, presidido por la escritora argentina Claudia Piñeiro, refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo, con "sociedades cada vez más longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor", paradoja que Rodríguez aborda con "destreza y humor".

Sin lugar a dudas, la crisis política y social en Perú impregnó el anuncio del fallo Piñeiro.

La palabra cuy, en la nación sudamericana, y en especial en los Andes, es de uso extremadamente cotidiano para referirse a un roedor que es costumbre criarlo y comerlo.

 

 

Cien cuyes responde a la ola de conservadurismo que inunda a la región, que hace que la religión esté presente en todo y determine a quién amar y cómo deberíamos morir.

En dicha novela, el escritor se ocupa de la muerte, una presencia que últimamente ha rondado su entorno cercano, en particular el fallecimiento de su suegro.

Cien cuyes presenta una historia cuyos protagonistas cuidan y defienden la dignidad, precisamente, hasta las últimas consecuencias.

La novela se desarrolla en un barrio residencial de Lima donde languidecen unos ancianos de clase acomodada: Eufrasia Vela, "Frasia", acuciada por sus necesidades económicas, tiene que sacar adelante a su hijo Nico y se ha ido convirtiendo en compañía imprescindible para algunos de ellos. Si consiguiera juntar el dinero para comprar diez cuyes, podría, según le dijo siempre su tío, empezar una nueva vida.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Aunque Rodríguez admitió no estar seguro de por qué escribió la historia, su propósito es claro: hablar con más naturalidad de la muerte, con más frescura, e incluso con humor.

Al hablar de ancianos solos y sus recuerdos, la muerte y la despedida, el autor utiliza el humor negro para contrarrestar la que podría ser muy cursi.

Desde que Santiago Roncagliolo ganó el Alfaguara con Abril rojo (2006), ningún otro escritor peruano había obtenido el galardón, dotado con 175 mil dólares. Cabe subrayar que la novela llegará a las librerías el próximo 23 de marzo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Cristian Alarcón gana Premio Alfaguara 2022

  • La escritora colombiana Pilar Quintana. Foto: www.radionacional.co

    Pilar Quintana, ganadora del Premio Alfaguara de novela 2021

  • Guillermo Arriaga, ganador del Premio Alfaguara 2020

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: El Correo

Albert Camus y María Casares, uno de los grandes amores de la historia literaria


Arrancad las semillas, fusilad a los niños y Una cuestión personal son dos grandes libros de Kenzaburo Oé.

Tres libros imperdibles de Kenzaburo Oé


Manuscrito con el inicio de la obra 'La francesa Laura', de Lope de Vega. Foto: El País

Inteligencia Artificial atribuye a Lope de Vega obra que, hasta ahora, era anónima


Virginia y Leonard Woolf el día de su boda. Foto: Newsweek

Leonard y Virginia Woolf, el amor amistoso más grande que existió


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL