Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: Luciano Gouzieta y su eterna exploración de la cotidianidad

Lunes 28 de Marzo 05.00 GMT
“Ausencia I”, de Luciano Goizueta. Acrílico sobre tela. 185 x 265 cm, 2014. Cortesía del artista.
“Ausencia I”, de Luciano Goizueta. Acrílico sobre tela. 185 x 265 cm, 2014. Cortesía del artista.
5

 

La cotidianidad, la memoria y el tiempo son elementos que siempre están presentes en las obras multidisciplinarias del costarricense Luciano Goizueta.

Además de pintar, Goizueta suele trabajar con la fotografía, el montaje, el video y las nuevas tecnologías, siempre buscando nuevas formas de interrelacionar dichas técnicas.

Desde niño mostró interés por la ciencia y el arte.  El método científico: la observación, las hipótesis, las predicciones, la experimentación y el análisis de los resultados informan su obra artística por él;  estas búsquedas y observaciones son en última instancia su obra. 

La prolífica carrera de este artista de 39 años cuenta con más de 80 exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera de su país en galerías, museos y ferias de arte en tres continentes.

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Luciano Goizueta Fevrier (@lucianogoizueta)

 

Actualmente divide su tiempo entre su familia, su carrera como artista visual y la co dirección de _temporal, un espacio artístico sin fines de lucro que promueve el diálogo y la producción artística en San José, Costa Rica.

Luciano Goizueta forma parte de Galería Rebelde, ubicada en Guatemala, así que te invitamos a conocerla un poco mejor a través de Bio Fahrenheit.

 

Unidad modular aleatoria, de Luciano Goizueta. Acrílico sobre tela.180 x 260 cm, 2009. Cortesía del artista.

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Estudié lentamente 4 años de artes gráficas, no terminé la carrera.

 

Describe tu profesión en una frase.

Soy artista visual, produzco imágenes de diferentes maneras: pintura, objeto, fotografía, dibujo, busco integrar nuevos lenguajes en este proceso.

 

¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

Muchas, pero Edward Hopper me impactó desde niño. Automat o Nighthawks las tengo grabadas.

 

Lugar de inspiración o reflexión.

Suelo encontrar algo que me interesa lo suficiente para utilizarlo en casi cualquier situación: un momento, una imagen o incluso la misma cotidianidad. Pero el acto mismo de trabajar con la imagen desencadena procesos que van dando forma a las nuevas piezas o proyectos. Revisar mis archivos y ordenar mis colecciones de objetos e imágenes siempre me dispara ideas.

 

¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?

El estudio.

 

¿Cuál fue tu primera obra?

Para responder esta pregunta hay que asumir que hay un inicio para un “artista” porque uno podría considerar un dibujo que hizo a los 2 años como su primera obra. Ahora, si consideramos la primera obra aquella que ha sido expuesta en un espacio artístico entonces sería Tarde y luces, del 2004. Fue la primera pieza que pinté para mi primera muestra.

 

Tres creadores que admiras.

Janet Cardiff, Neo Rauch y Chris Burden por decir tres que me vienen a la mente en este momento.

 

¿Qué significa para ti crear?

Observar e investigar, digerir, resemantizar y excretar algo procesado por ese filtro único que es cada quien, ya que no existe una sola persona igual a otra entre los casi 8 billones que habitamos este planeta.

 

¿Qué es lo que más importante en tu día a día?

Para mi no existe una sola cosa más importante que las otras en el día a día. Lo ideal para mí es un balance entre los diversos factores que son importantes: dormir bien, comer bien, ejercitarse, tener un largo día en el estudio y regresar a casa con la familia hacen un día ideal para mí.

 

En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?

Inquieto, obsesivo y solitario.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra creada por Ángela Gómez Durán. Fuente: Ángela Gómez Durán Instagram

    Comparte tu arte: Las coloridas obras de arte de Ángela Gómez Durán

  • Fotografía tomada por Eduardo Loyola. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Eduardo Loyola y su arquitectónica mirada

  • Fotografía de Alejandro Gatta. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Alejandro Gatta y sus enigmáticas fotografías

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las poéticas e íntimas obras de María Emilia Cunliffe


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL