Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: El reflexivo y lóbrego arte de Gabriel O’Shea

Lunes 04 de Octubre 05.00 GMT
5

 

La obra del artista multidisciplinario Gabriel O’Shea lleva a la reflexión debido a que inevitablemente, de una forma u otra, nos enfrente a la mortalidad de una poética forma.

Frente a las creaciones de O’Shea nos es posible desviar la mirada. No importa si trabaja con pintura, escultura, fotografía, instalación o video ya que todas sus obras resultan hipnóticas.

Su constante experimentar con los materiales no le ha impedido perder su atención de la figura humana, que es el tema recurrente en cada una de sus obras.

La memoria es otro tema constante en la obra de Gabriel debido a que sus imágenes oníricas se balancean en un espacio entre lo pacífico y lo violento.

 

Las creaciones que este artista realiza buscan ser espejos que generan un proceso de introspección y que también brindan respuestas al magnificar las preocupaciones y obsesiones del espectador.

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Gabriel O'Shea (@gabrieloshea)

 

Gabriel O’Shea actualmente forma parte de los talentos de la Galería Hilario Galguera de la Ciudad de México, así que te invitamos a conocerlo un poco mejor a través de Bio Fahrenheit.

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Aprendí dibujo en la Barcelona Academy of Art. No creo en el término autodidacta, pues creo que siempre estamos aprendiendo de alguien más con libros, con pinturas, con películas, con nuestro entorno. 

 

¿Cómo describirías tu profesión en una frase? 

Cito a Francis Bacon: “Si es posible hablar sobre algo, ¿para qué pintarlo?”.

 

¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte? 

No recuerdo la primera, pero sí una de las que más me marcó: La piedad (1633), de José de Ribera.

 

Lugar de inspiración o reflexión.

Viendo películas y libros en el taller, con mi sketchbook a un lado, o cuando voy a un museo.

 

¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con tus amigos?

Mi taller.

 

¿Cuál fue tu primera obra?

Tomo fotografías desde los 12 años, así que tristemente no lo recuerdo.

 

Tres creadores que admiras.

Béla Tarr, Joel-Peter Witkin y Yohji Yamamoto.

 

¿Qué significa para ti crear? 

Crear es parte de mí, no podría estar tranquilo sin crear. Para mí crear no solo representa el plasmar emociones, sino también un momento para reflexionar, para dudar, para sufrir, para resolver problemas, para entrar en un trance meditativo, hacer introspección, cuestionar nuestra realidad y nuestras ideas.

 

¿Qué es lo que más importante en tu día a día? 

Imaginar nuevas piezas, planearlas y llevarlas acabo.

 

En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos? 

Solitario, observador y sensible. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Comparte tu arte: Saner y su mexicanísimo universo creativo

  • Comparte tu arte: Rocca Luis César y su cautivador arte

  • Comparte tu arte: Flatboy y sus minimalistas creaciones

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Diego Paolo Ríos. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Diego Paolo Ríos y el reciclar materiales como motor artístico


Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
En 2018 recibió una mención honorífica en el VII concurso nacional de pintura Premio Mapfre para las Artes por su collage “Tránsito de Acuario”.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A Diego Paolo Ríos le fue otorgada una beca integral de estudios en la Escuela Superior de Artes Visuales Corriente Alterna. Realizó su primera muestra individual en Bruno Gallery y además participó en una residencia en la Casona de 1910, ubicada en la Plaza Bolognesi, en Lima. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Su trabajo actual explora acerca del proceso del hombre de vuelta sus prácticas ancestrales tradicionales, volver la mirada a las estrellas y los fenómenos astrológicos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL