• Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 8

Marlene Dietrich, la primera diva emancipada

Miércoles 06 de Mayo 10.03 GMT

También te puede interesar

  • Decodificando el arte de Samuel Morse

  • Robert Doisneau: el ojo del París poético y surrealista

  • Francesca Woodman: el talento desbordado de una vida fugaz

  • Gerard Malanga, el poeta y fotógrafo incondicional de Andy Warhol

 

Su belleza única y corazón indomable hicieron de Marlene Dietrich, una de las actrices más icónicas de todos los tiempos y, sin duda, un referente de la liberación sexual.

Nacida en Berlín, Alemania el 27 de diciembre de 1901 bajo el nombre de Marie Magdalene Dietrich, mostró su interés por el espectáulo desde pequeña, incursionando en la poesía, teatro y violín.

Sin embargo, su debut en los escenarios se dio como corista en un cabaret acercándose a la vida nocturana de una Alemania afamada por su libertad sexual y el auge del travetismo.

En 1923, Marlene Dietrich debutó en el cine con una fugaz aparición en El pequeño Napoleón. A la par trabajó en Tragedia de amor, donde conoció a Rudolf Sieber y con quien se casó y tuvo una hija, Maria.

Tras serpararse y mantener una amistad, Marlene continuó su trabajo en los escenarios y platós de Berlín y Viena hasta que encontró el estrellato en El ángel azul (1930) del director Josef von Sternberg, la primer película europea sonora.

En ella, Dietrich cautivó con su papel como la cabaretera Lola-Lola, porque cantaba letras insinuantes exhibiendo sus muslos en una época conservadora. Incluso, el filme fue prohibidio en Alemania por el régimen nazi.

Fue así como estilizó su figura y rostro retratando una imagen impecable que le dio fama y que también contribuyó a sus papeles exóticos y ambiguos, como en Sed de mal, de su amigo Orson Welles.

Con el estreno estadounidense de El ángel azul, viajó a Hollywood logrando firmar un contrato con Paramount. Su primer filme fue Marruecos (1930), bajo la dirección de Sternberg y junto a Gary Cooper, el cual causó revuelo por la escena en la que Marlene, actuando vestida de frac, besa en la boca a una espectadora. Dicho personaje le valió una nominación al premio Oscar.

Así, vinieron filmes como Capricho imperial, El Expreso de Shangai y El diablo era mujer, los cuales fueron determinantes para acuñar la leyenda de Marlene Dietrich, una estrella de gran magnetismo, excéntrica y androginia.

Y aunque nunca se confirmó su bisexualidad, se dijo que mantuvo una aventura con la poetisa Mercedes de Acosta, Edith Piaf e incluso con Greta Garbo.

edith-piaf.jpg

Edith Piaf y Marlene Dietrich. Foto: pinterest.com

Además, fue icono de la moda para altos diseñadores. Vistió diseños de Chanel, Balenciaga, Hermès, Christian Dior, exaltando la elegancia y el glamour.

La estrella antinazi

Al alternar con otros directores, la carrera de Marlen Dietrich se colapsó. Aunque siguió grabando filmes, los éxitos de taquilla dejaron de llegar.

Con el inicio de la guerra, fue invitada por los nazis a trabajar en Alemania como principal estrella del III Reich; sin embargo, rechazó la propuesta y pidió la nacionalidad estadounidense, misma que le fue concedida en 1939.

Desde entonces, se encargó de recaudar bonos de guerra estadounidenses, además de que ayudó a entretener a las tropas de Estados Unidos en el frente de guerra.

También recaudó un fondo económico para que los judíos pudieran huir de Alemania e incluso grabó varios discos antinazis en alemán. Por ello, recibió diversos reconocimientos como la Medalla Israelí al Valor en 1965.

Durante los últimos años de su carrera emprendió giras internacionales como gran actriz de cabaret hasta 1975 que se rompió una pierna en Sydney al caerse justo cuando iba a salir al escenario.

Tras quince años de inactividad en el cine, apareció brevemente en la película Gigoló (1979), filme sobre la prostitución masculina en el Berlín de los años 20 dirigido por David Hemmings y protagonizado por David Bowie.

Pasó su última década principalmente en reposo en su apartamento en París, Francia, donde murió el 6 de mayo de 1992, a los 90 años.

  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2021

Diseño de interiores; colores, patrones y textiles; del diseño corporativo al diseño total y; coleccionismo y museografía, el espíritu del arte popular, son los cuarto ejes de esta exposición que engalanan el 35 aniversario del @museofranzmayer

En tiempos en los que dominaba la sobriedad y el minimalismo, Alexander Girard introdujo nuevas formas de entender el color, la tradición popular y la creación de ambientes a partir del diseño total. Una muestra realizada en colaboración con el @vitradesignmuseum que presentó la exhibición en Alemania y que aborda con un enfoque histórico la amplitud en la obra de Girard.

“El universo de un diseñador. Alexander Girard”, es la nueva exposición que el @museofranzmayer abrió a partir del 7 de abril y que permanecerá hasta el próximo 15 de agosto. Considerada la primera gran retrospectiva del artista estadounidense, pondrá a disposición del público su trabajo, que le valió reconocimiento como uno de los diseñadores de interiores y textiles más importantes del siglo XX.

#photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia ha sido expuesta en colecciones públicas y privadas a nivel mundial. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia fue seleccionada por Google para aparecer en el lanzamiento de New Google Earth, lo que permite a los usuarios experimentar las obras de arte mientras navegan por la Tierra. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

Las fotografías artísticas de @fwiner de esta serie son una invitación a viajar por el mundo sin moverse y a explorar las maravillas de nuestro planeta vistas desde el cielo, reflexionando sobre el impacto mutuo del hombre y la naturaleza. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El arte de @fwiner está organizado en colecciones temáticas de edición limitada. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia es un proyecto de bellas artes basado en imágenes satelitales de alta resolución creadas por el fotógrafo y artista visual argentino @fwiner #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

#SeasonOfLife #SeasonOfBloom #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

#SeasonOfLife #SeasonInBloom #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

‘Season of life’ es una serie de pintura digital inspirada en el Áo dài, un símbolo de la cultura vietnamita realizada por el artista @xnhan00 #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La obra de @paulascamparini revela curiosidades que debaten los sistemas visuales y comunitarios, así como la existencia de las individualidades dentro de estos contextos. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El trabajo de @paulascamparini también aborda temas ambientales que crean espacios únicos. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La creación de espacios ficticios, a veces legendarios, permiten un diálogo entre construcciones narrativas, tanto imaginarias como fáctico. #art #contemporaryart

La obra artística de @paulascamparini sitúa el paisaje como un elemento central y lo utiliza como disparador para análisis, encuentros e inquietudes.

@paulascamparini investiga el universo de la imagen desde exploraciones con la fotografía, escultura, instalación y lenguaje de interpretación. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La artista visual brasileña @paulascamparini observa los aspectos culturales como ecosistemas cambiantes. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

Para @selmanhosgor los defectos forman parte de la vida y no lo ve como algo negativo, por el contrario, considera que aprender de los errores te ha e ser más humano y una mejor persona.

Los collages de @selmanhosgor exaltan los deseos, aspiraciones y defectos de las personas, mismos que en conjunto se convierten en seres únicos y admirables.

@selmanhosgor es un artista visual multidisciplinario con sede en Londres, cuyos collages son combinaciones de imágenes, tipografía y colores vivos, frutos de su combinación espontánea.

De la mano de su esposa Katarzyna, @marcin_owczarek_ formó Owczarek Studio, un proyecto misterioso, surrealista y con vigor emocional.

El fotógrafo belga cuenta historias sobre los mejores y peores aspectos de la existencia humana, con el fin de que el espectador interprete su arte, de acuerdo con su propia experiencia de vida.

Su trabajo se expresa en un lenguaje surrealista con el que busca chocar la racionalidad con la irracionalidad, para encontrar significados más profundos de la vida.

@marcin_owczarek_ busca con su obra generar un nivel visual, mental y emocional en el espectador.

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL