Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Metrotopia, la ciudad virtual creada por Zaha Hadid y ArchAgenda

07 de Junio de 2023 a las 04:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Vistazo a la ciudad virtual llamada Metrotopia. Foto: World Architecture
Vistazo a la ciudad virtual llamada Metrotopia. Foto: World Architecture
icono de fotogalería 5

Las firmas Zaha Hadid Architects y ArchAgenda crearon Metrotopia, espacio, no necesariamente físico, que buscan que se convirtiera en un punto digital para la nueva creación del diseño.

Por lo tanto, Metrotopia es un espacio que ocupa la tecnología de la industria de videojuegos, pero que se sale del molde y busca posicionarse como una ciudad virtual que explora una cara del mundo creativo en sus diferentes vertientes.

De acuerdo con Patrik Schumacher, director de Zaha Hadid Architects, Metrotopia está hecha para poner en primer plano la contribución real de la arquitectura al desarrollo urbano, en sus encarnaciones más avanzadas.

La visión que la arquitecta Zaha Hadid tuvo sobre las prácticas del diseño renovó el mundo arquitectónico y esa mentalidad se mantiene en el estudio homónimo a pesar de su fallecimiento. 

 

Imagen dentro del contenido

 

 

En la actualidad, ZHA hace honor a su arquitecta fundadora, con la creación de una metrópolis virtual, demostrando que la firma sigue reinventándose a sí misma.

Debido a esto Metrotopia será el núcleo de la industria creativa del futuro, pues sus espacios no se limitarán a la arquitectura. Disciplinas como el diseño urbano, una rama indispensable para el diseño de ecosistemas humanos, y el interiorismo y diseño de muebles, como fieles catalizadores del bienestar sensorial, serán parte de las vertientes del diseño que también serán incluidas en Metrotopia. 

El diseño de productos, de modas y gráfico, o editoriales y revistas, si bien fuera de la arquitectura, pertenecen al mundo creativo, y por lo tanto, serán bienvenidos en la ciudad digital, así como escuelas, galerías y museos, que funcionarán como la antesala para diversas exposiciones, bienales y hasta congresos.

 

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

Metrotopia, una reinterpretación de ciudad y arquitectura, se ayuda de las tecnologías revolucionarias de los videojuegos para transferir su concepto al ámbito virtual.

Unreal Engine 5 es el motor encargado del Metaverso Metrotopia. Esta tecnología detrás del universo virtual de Zaha Hadid es la responsable de construir un entorno multijugador de altura, un espacio intangible pero que apela a las atmósferas amigables con sus usuarios, como lo es un sonido espacial, dispuesto de tal manera que se potencialice la comunicación entre los involucrados.

En la actualidad, Metaverso Metrotopia tiene un primer edificio en desarrollo, bajo el diseño de Zaha Hadid Architects, que se decanta por un diseño paramétrico, fiel a su despacho creador. La meta es crear una red de edificios virtuales, proyectados por arquitectos y vestidos por diseñadores de interiores, para conformar un paisaje urbano virtual.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Torre Luma, la reinterpretación de 'La noche estrellada' de Frank Gehry

  • Le Stella: la torre escultórica en el corazón de Mónaco

  • En el edificio de esta tienda nació el término “síndrome de Estocolmo”.

    En el edificio de esta tienda nació el término “síndrome de Estocolmo”

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo el proyecto Verticity, creado por la arquitecta Jenifer Haider Chowdhury. Foto: Amazing Architecture

'Verticity', el revolucionario proyecto arquitectónico que promete cambiar la faz de Dubái


Vistazo al Centro de Arte Nanhai. Foto: Amazing Architecture

MAD Architects desvela el futurista Centro de Arte Nanhai, una joya cultural emergente


En su más reciente proyecto, el arquitecto Khaled Ibrahem combinó la creatividad humana con IA. Foto: Amazing Architecture

Las futuristas (y súper sorprendentes) ciudades de Khaled Ibrahem


Vistazo al Parque de la Ópera, proyecto creado por Cobe. Foto: Dezeen

El Parque de la Ópera, un oasis verde en el corazón de Copenhague


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL