Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Melania Tower, sofisticación a gran escala

Miércoles 09 de Marzo 05.00 GMT
Aspectos de Melania Tower: Fuente: Amazing Architecture
Aspectos de Melania Tower: Fuente: Amazing Architecture
5

 

Melania Tower es un edificio de alta tecnología delineado por una inusual belleza, el cual fue diseñado por la firma de arquitectura Mohammad Hussen para ser construido en la ciudad de Erbil, en Irak.

Este inmueble, que evoca la sensualidad y suavidad de las curvas de las dunas de arena, albergará un centro comercial, oficinas y cuartos de hotel de lujo.

Esta torre, que contará con una altura aproximada de unos 140 metros, pretende ser un atractivo turístico y un hito por la espectacular fachada curvilínea con la que gozará ya que será difícil de olvidar.

Las funciones de las plantas de la torre irán desde el sótano (que en total serán cuatro y se utilizarán como estacionamiento), hasta las del centro comercial (que serán cinco más), oficinas (en 10 pisos más) y finalmente se podrá disfrutar del hotel en los últimos 20 pisos y un restaurante panorámico de 360 ​​grados que estará en la cima para ofrecer vistas inigualables de la zona.

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Mohammad Hussen (@mohammad.h.hussen)

 

En total, la Melania Tower se prevé cuente con 3,000 metros cuadrados de construcción por lo que se convertirá en parte crucial del horizonte en Erbil.

En la construcción del sofisticado inmueble solo se usarán materiales del más alto nivel para poder dar ese toque de elegancia que desprenda y será totalmente revestido con cristal para que jamás deje de brillar.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Torre Luma, la reinterpretación de 'La noche estrellada' de Frank Gehry

  • Le Stella: la torre escultórica en el corazón de Mónaco

  • En el edificio de esta tienda nació el término “síndrome de Estocolmo”.

    En el edificio de esta tienda nació el término “síndrome de Estocolmo”

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la destilería Blue Run Spirits, ubicada en Georgetown, Kentucky. Foto: Designboom

BIG crea la destilería de whiskey más sofisticada que te puedas imaginar


Vistazo a Treehouse Module, de Sahn Architects. Foto: Archilovers

Sahn lleva las casitas del árbol a otro nivel de experiencia


El Gobierno Metropolitano de Seúl dio a conocer cómo se verá el Seoul Ring. Foto: Designboom

Construirán la rueda de la fortuna sin radio más grande del mundo en Seúl


Zaha Hadid hizo realidad lo imposible. Foto: Bazaar

Brillan poco las mujeres en el Pritzker


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Resulta fascinante como Rashid Johnson, a través de la vegetación que selecciona para cada una de sus instalaciones, hace hincapié que la obra está viva y creciendo, requiriendo cuidado y atención permanente. Al introducir lo vivo en un museo invita a la empatía.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Gran parte del trabajo autobiográfico de Johnson, proviene de recuerdos de imágenes y productos, así como de fuentes intelectuales, musicales y literarias que lo rodearon durante su niñez y adolescencia en el suburbio de Evanston, en Chicago.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Rashid Johnson (@rashidjohnson), que es reconocido como una de las principales voces de su generación. Sus instalaciones se centran en investigar temas de ansiedad y escapismo a través de conmovedoras y profundas reflexiones sobre lo que son la raza y clase.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #installationart #fahrenheitmagazine
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL