Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Inteligencia Artificial ayuda a arquitecto a diseñar edificios del futuro

07 de Septiembre de 2022 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Imagen creada por Manas Bhatia con ayuda del programa Midjourney. Fuente: Designboom
Imagen creada por Manas Bhatia con ayuda del programa Midjourney. Fuente: Designboom
icono de fotogalería 5

 

El arquitecto Manas Bhatia plantea que, en un futuro no muy lejano, los rascacielos sean cubiertos con árboles, plantas y algas para que actúen como grandes purificadores de aire.

En una serie de imágenes que dio a conocer, el arquitecto y también diseñador de origen hindú da vida a su disruptora idea. Lo interesante de estas es que un programa de Inteligencia Artificial literalmente le ayudó a crearlas.

Estos modernísimos edificios, cuyas curvas se encuentran inspiradas en las formas de la propia naturaleza, son presentados alzándose en el centro de una utópica y también futurista metrópolis.

En el proyecto que fue nombrado como AI x Future Cities, Bhatia recurrió a Midjourney, herramienta que genera imágenes súper detalladas basadas en indicaciones escritas. 

 

Imagen dentro del contenido

 

Usando una serie de descripciones textuales, con frases como torres futuristas, tecnología utópica, simbiótico y material bioluminiscente, Midjourney produjo una serie de imágenes digitales que Bhatia modificó aún más al refinar las indicaciones.

El arquitecto explicó que cada una de estas surrealistas imágenes puede ser creada en un tiempo aproximado de 20 minutos, lo que resulta verdaderamente asombroso. 

Para lograr lo anterior, Bhatia tuvo que refinar sus descripciones casi 100 veces por proyecto, editando y agregando al texto hasta lograr los resultados deseados antes de limpiar las imágenes usando Photoshop. Por lo tanto, la IA se entrena y mejora con el tiempo.

 

Imagen dentro del contenido

 

Manas Bhatia también le pidió al software de IA que imaginara torres que fueran construidas en los árboles para que, con el paso del tiempo, continuaran creciendo y el resultado fue sencillamente asombroso.

En otro proyecto, titulado Arquitectura simbiótica, Bhatia imaginó un futuro en el que los edificios están hechos de materiales vivos. 

Usando indicaciones como gigante y hueco fue que lograr elaborar imágenes de lo que llamó un futuro utópico, donde los inmuebles se construyen literalmente dentro de árboles del tamaño de secoyas.

Con este genial proyecto como prueba es seguro que, con el paso de los años, la Inteligencia Artificial se utilizará más ampliamente en la arquitectura y el diseño.

 

Imagen dentro del contenido

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Vistazo a la escuela Futura. Fuente: Jeanne Schultz Design Studio

    ¿Cómo lucirán las escuelas del futuro? Estas cápsulas te darán una idea

  • Aspecto de la metamansión Magnavi. Fuente: Amazing Architecture

    Magnavi: poesía arquitectónica para el metaverso

  • Aspecto de Casa en Giza. Fuente: Badie Architects Website

    Esta casa en Giza se mimetiza con la naturaleza

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo el proyecto Verticity, creado por la arquitecta Jenifer Haider Chowdhury. Foto: Amazing Architecture

'Verticity', el revolucionario proyecto arquitectónico que promete cambiar la faz de Dubái


Vistazo al Centro de Arte Nanhai. Foto: Amazing Architecture

MAD Architects desvela el futurista Centro de Arte Nanhai, una joya cultural emergente


En su más reciente proyecto, el arquitecto Khaled Ibrahem combinó la creatividad humana con IA. Foto: Amazing Architecture

Las futuristas (y súper sorprendentes) ciudades de Khaled Ibrahem


Vistazo al Parque de la Ópera, proyecto creado por Cobe. Foto: Dezeen

El Parque de la Ópera, un oasis verde en el corazón de Copenhague


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL