Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Haussmann 2.0, el edificio bioclimático que busca cambiar el rostro de París

Miércoles 11 de Enero 05.00 GMT
Vistazo al edifico Haussmann 2.0, el cual cuenta con un enfoque de arquitectura bioclimática. Fuente: Amazing Architecture
Vistazo al edifico Haussmann 2.0, el cual cuenta con un enfoque de arquitectura bioclimática. Fuente: Amazing Architecture
6

 

El barón Haussmann, prefecto del Sena entre 1853 y 1870, dirigió con gran éxito las transformaciones de París durante el Segundo Imperio bajo la protección de Napoleón III, profundizando el vasto plan de renovación establecido por la Comisión Simeón.

Las transformaciones que realizó fueron de tal magnitud, que en la actualidad hablamos de edificios haussmannianos por los numerosos edificios construidos a lo largo de las amplias avenidas que surcaban en París bajo su responsabilidad, obras que dieron a esta ciudad el rostro que actualmente conocemos.

La importancia de Haussmann radica en que estableció una política que facilitó el flujo, tanto de población como de mercancías por aire y por agua, pues estaba convencido que las teorías higienistas heredadas de la Ilustración eran más que necesarias a adoptar a raíz de la epidemia de cólera registrada en 1832.

En aquel histórico momento, dicha campaña fue bautizada y dada a conocer como “París embellecido, París agrandado, París higienizado”.

 

 

 

En 2023, en línea con el plan de transición ecológico "Paris Smart City 2050”, iniciado en 2014 por la firma Vincent Callebaut Architectures sobre la base del "Plan Clima-Aire-Energía" para la Ciudad de París y los Servicios Municipales de Urbanismo, dicho equipo decidió explorar, a través de nuevas herramientas de inteligencia artificial, el concepto de solidaridad climática y energética entre edificios Haussmann de inmenso consumo energético.

A través de un sensible y muy profundo análisis, Vincent Callebaut Architectures buscó preservar, de la forma más ingeniosa, el patrimonio histórico de la capital francesa.

Por lo tanto, se les ocurrió crear islas de frescura urbana repatriando pedazos de la naturaleza, la biodiversidad y de agricultura urbana en el corazón de dicha ciudad.

 

 

 

Luego, esto daría paso a construir el singular edificio Haussmann 2.0 con un enfoque de arquitectura bioclimática, el cual tiene como objetivo integrar las energías renovables en inmuebles construidos con materiales de base biológica (como madera contralaminada, tierra apisonada, cáñamo, piedra estructural sólida, bambú y paja), lo que le permitiría producir su propia energía y reciclar todos sus desechos para así contribuir de una forma importante a alcanzar la neutralidad climática en 2050.

El resultado de esta espectacular y futurista propuesta arquitectónica es una interesante simbiosis de la pareja humanidad-naturaleza.

Sin lugar a dudas, este deseo de inventar un urbanismo resiliente a escala humana, imaginado para y en consulta con los parisinos, podría ser parte de una nueva campaña titulada “París resiliente, París verde, París respirable”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Torre Luma, la reinterpretación de 'La noche estrellada' de Frank Gehry

  • Le Stella: la torre escultórica en el corazón de Mónaco

  • En el edificio de esta tienda nació el término “síndrome de Estocolmo”.

    En el edificio de esta tienda nació el término “síndrome de Estocolmo”

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Metalocus

Thérèse, la escultura habitable por Bureau


Vistazo a la ciudad flotante propuesta por los arquitectos Luca Curci Architects y Tim Fu Design. Foto: Luca Curci Architects

Esta ciudad flotante cuenta con un cautivante y bastante futurista diseño


Vistazo al Centro de Diseño Xinhee en Xiamen, China. Foto: Archello

Innovador velo translúcido cubrirá centro de diseño en China


Vistazo a Polimeropolis, de Estudio Focaccia. Fuente: StirWorld

Polimeropolis, una ciudad flotante hecha de desechos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL