Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Anahuacalli, el majestuoso museo negro que Diego Rivera creó

Jueves 08 de Diciembre 07.51 GMT
Vista de la estructura del
Vista de la estructura del "templo" principal del Anahuacalli, que se inspiró en la arquitectura azteca. Fuente: On the Grid
5

 

Visitar el Museo Anahuacalli, ubicado en Coyoacán, es mucho más que acercarse a Diego Rivera, pues implica (literalmente) habitar al artista.

Sorprende que el famoso muralista propusiera que el Anahuacalli -concebido como una Ciudad de las Artes- se integrara al paisaje que lo rodea, de cuya roca volcánica emerge el edificio, fabricado también con ella.

Rivera recurrió a la arquitectura precolombina para perfilar su museo, el cual trabajó desde la escultura, acorde con los principios de la integración plástica.

El encargado de materializar la idea de Diego Rivera fue el arquitecto Juan O'Gorman, quien se encargó de materializar un montón de sus fantasías y de adecuarlas a lo posible.

 

Murales de grandes dimensiones hechos por Diego Rivera cautivan la mirada de los visitantes. Fuente: On the Grid

 

Este recinto fue construido en una zona con pedregales y la idea era que pareciese un templo azteca con representaciones contemporáneas además de detalles vanguardistas, pero siempre respetando el misticismo de lo prehispánico.

Vale la pena subrayar que Diego Rivera fue el mayor coleccionista de figuras precolombinas de México y el dueño del conjunto más rico que se haya reunido nunca en manos de particulares. 

A lo largo de varias décadas logró reunir miles de figuras de arte prehispánico. Su antigua amiga y mecenas, Dolores Olmedo, llegó a contar más de 59 mil piezas, una cifra sencillamente sorprendente.

Por lo tanto, Rivera siempre buscó crear un espacio funcional para exhibir dichas piezas y es cuando el Museo Anahuacalli se concretó.

La explanada de este recinto representa un patio como en la zona arqueológica de Teotihuacán, incluyendo los aros del juego de pelota. Actualmente esta zona funciona como teatro y escenario al aire libre.

Los edificios bajos que rodean al patio sirven para dar talleres o clases, además de contar con una cafetería y oficinas.

 

Gisele Freund retrató a Rivera cuando visitaba las obras del Anahuacalli, obra que no vio finalizada. Fuente: Anahuacalli Instagram

 

Vasijas, ídolos, relieves y muchas piezas más se exhiben en las imponentes salas y pisos en las que los claroscuros juegan un papel crucial.

De este lugar sorprenden los mosaicos de piedra que se encuentran en la mayoría de los techos. Serpientes, Nahui, aves, dioses y glifos son representados de una bellísima forma.

Algunas salas de la planta alta tienen fotografías y ventanas angostas desde donde se puede ver la zona del Ajusco y la Magdalena Contreras con sus montañas y bosques.

Muchos de los pasillos, además de la curaduría museográfica, también esconden obras de artistas extranjeros invitados o que en algún momento tuvieron exposiciones temporales en el Museo Anahuacalli y fueron donadas.

En el Gran Salón podrás apreciar murales de grandes dimensiones hechos por Diego Rivera, paneles con información y bocetos, pero lo que roba la atención es el ventanal que da al patio del recinto cultural.

Por último, pero no por eso menos importante, se encuentra  la terraza, desde donde se puede ver la Ciudad de México en cualquier de sus puntos cardinales y apreciar la majestuosidad del lugar que ideó Diego Rivera.

 

La majestuosidad del lugar seduce a quienes visitan el Museo Anahuacalli. Fuente: On the Grid

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Diego Rivera, el muralista de inquebrantable compromiso social

  • Dolores Olmedo, la figura controversial de una empresaria. Foto de: mxcity.mx

    Dolores Olmedo, la mecenas que inspiró a Diego Rivera

  • Fuente: All City Canvas

    Diego Rivera, el personaje tras los murales

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Metalocus

Thérèse, la escultura habitable por Bureau


Vistazo a la ciudad flotante propuesta por los arquitectos Luca Curci Architects y Tim Fu Design. Foto: Luca Curci Architects

Esta ciudad flotante cuenta con un cautivante y bastante futurista diseño


Vistazo al Centro de Diseño Xinhee en Xiamen, China. Foto: Archello

Innovador velo translúcido cubrirá centro de diseño en China


Vistazo a Polimeropolis, de Estudio Focaccia. Fuente: StirWorld

Polimeropolis, una ciudad flotante hecha de desechos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL