Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Louise Bourgeois en el Belvedere: explorando las telarañas de la emoción y la vanguardia artística

16 de Noviembre de 2023 a las 13:08 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
ROOF SONG, 1947. Louise Bourgeois. Foto: Belvedere Museum
ROOF SONG, 1947. Louise Bourgeois. Foto: Belvedere Museum
icono de fotogalería 5

En un deslumbrante despliegue de la obra pictórica de la escultora francoamericana Louise Bourgeois, el Museo Belvedere de Viena se convierte en el epicentro europeo de su universo creativo. Por primera vez en el continente, una retrospectiva de gran envergadura se erige como homenaje a una de las figuras más influyentes en la escultura del siglo XX, cuyas monumentales arañas de bronce han marcado la entrada de templos artísticos como el Tate Modern de Londres y el Guggenheim de Bilbao.

Bajo el título "Antagonismo persistente", la exhibición sumerge a los visitantes en el viaje visual de Bourgeois, desde sus inicios en París en 1911 hasta su última obra en 2008, "Cell (The Last Climb)". La muestra revela una faceta menos conocida pero igualmente impactante: sus pinturas al óleo, que sirvieron como cimientos de su imaginario visual y expresaron formas esenciales y demonios personales a lo largo de siete décadas.

El recorrido visual se inicia con las obras creadas entre 1938 y 1949, un periodo en el que Bourgeois, a pesar de su proximidad a los surrealistas y expresionistas abstractos, mantuvo su enfoque predominantemente figurativo y poco convencional. La relación entre su trabajo en lienzos y la génesis de sus icónicas arañas se presenta de manera magistral, ofreciendo una visión única de su proceso creativo.

La narrativa de la exposición se enriquece con la historia personal de Bourgeois, nacida en París un día de Navidad de 1911 y casada a los 26 años con el destacado crítico de arte Robert Goldwater. Su mudanza a Nueva York marcó un cambio crucial en su carrera, llevándola a explorar la pintura como medio para exorcizar sus ansiedades.

 

 

Imagen dentro del contenido
Femme Maison. Louise Bourgeois. Foto: El País

 

 

La muestra revela el misterio detrás de la transición de Bourgeois de la pintura a la escultura, según lo explica Jerry Gorovoy, confidente y asistente personal. 

"Abandonó el óleo sobre lienzo, pero nunca dejó de dibujar y hacer grabados", subraya Gorovoy. La escultura, con su naturaleza física y la capacidad de dominar el espacio, se convirtió en el lienzo tridimensional donde Bourgeois plasmó sus emociones.

Uno de los puntos culminantes de la exhibición es "Fillette" (1968), una provocadora escultura de un falo de yeso y látex que Bourgeois tituló con ironía como "niña" en francés. Esta obra, junto con sus protestas contra la limitada presencia de artistas mujeres en exhibiciones de renombre en la década de 1970, demuestra su enfoque valiente y desafiante hacia las estructuras patriarcales y los estereotipos de género.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

La retrospectiva no solo ilumina la obra visual de Bourgeois, sino que también destaca sus complejidades personales y su papel como precursora en la reflexión sobre el papel de las mujeres en el arte y la sociedad. Su afirmación de que "si hubiera sido feliz, no creo que hubiera sido artista" resuena como un eco de su resistencia y determinación a lo largo de una vida que se extendió hasta los 98 años.

La exhibición, cuidadosamente curada por Sabine Fellner y Johanna Hofer, brinda a los visitantes la oportunidad única de sumergirse en el universo emocional y vanguardista de Louise Bourgeois, una artista que desafió etiquetas, rompió barreras y dejó una marca indeleble en la historia del arte del siglo XX.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: MoMA

    La soledad como motor creativo para Bourgeois y Sorrentino

  • The Woven Child, 2003. Louise Bourgeois. Fuente: AnOther Magazine

    Presentan gran retrospectiva sobre el trabajo textil de Louise Bourgeois

  • Obra de Louise Bourgeois. Fuente: Galerie Karsten Greve

    El MET de NY exhibe las primeras pinturas de Louise Bourgeois

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cuolmmadit, 2019. Outi Pieski. Foto: Outi Pieski Website

Tate St Ives presenta la profunda conexión de Outi Pieski con la tierra saami


Dispersed Objects with Brass Gong, 1948. Alexander Calder. Foto: NYT

Exhiben la colección Calder de Jon Shirley en el Museo de Arte de Seattle


ROOF SONG, 1947. Louise Bourgeois. Foto: Belvedere Museum

Louise Bourgeois en el Belvedere: explorando las telarañas de la emoción y la vanguardia artística


Self-portrait, 1887. Vincent Van Gogh. Foto: The Art Newspaper

Celebrarán a Van Gogh en 2024 con dos monumentales exposiciones en Londres y Groningen


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL