Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

El MET de NY exhibe las primeras pinturas de Louise Bourgeois

Martes 03 de Mayo 10.01 GMT
Obra de Louise Bourgeois. Fuente: Galerie Karsten Greve
Obra de Louise Bourgeois. Fuente: Galerie Karsten Greve
5

 

La faceta de Louise Bourgeois como escultora es bien conocida, pero la de pintora aún resulta toda una sorpresa para muchos y precisamente por eso el Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York decidió ahondar en la misma.

Louise Bourgeois: Paintings es la última exposición inaugurada en el MET y está dedicada a todas las pinturas que esta artista realizó alrededor de la Segunda Guerra Mundial en los años posteriores a su llegada a Nueva York, en 1938.

Al final de la década de 1940, Bourgeois decidió alejarse de la pintura y se concentró principalmente en las esculturas, principalmente las de arañas de un metro de altura que hoy se ven y conocen en todo el mundo.

La exhibición del MET es la primera completa de pinturas producidas por la icónica artista entre su llegada a Nueva York y su giro hacia la escultura.

 

Obra de Louise Bourgeois. Fuente: Galerie Karsten Greve

 

En este primer cuerpo de trabajo es precisamente donde surgió su voz artística, estableciendo un grupo central de motivos visuales que continuaría explorando y desarrollando a lo largo de su célebre carrera.

La muestra resulta imperdible debido a que arroja luz sobre un capítulo poco conocido en la práctica de la artista y en un poco más de su vida personal.

Louise nació el 25 de diciembre de 1911, en París, en una familia muy unida. Sus padres, Louis y Joséphine, se dedican a tejer y a reparar tapices, y tuvieron un negocio en el Boulevard Saint-Germain.

 

 

Icono Play youtube

 

 

 

Primero nació su hermana mayor, Henriette; luego vino Louise y, finalmente, Pierre, el más pequeño. Por dicha razón, para Louise, el cinco siempre fue su cifra de la suerte. 

En casi todas sus obras, este número aparece siempre de distintas maneras. En las obras del final de su vida, dibuja series de cinco; por ejemplo, cinco senos maternales, los cuales son un símbolo de su familia.

Esta interesantísima exhibición estará abierta al público en general hasta el 7 de agosto, así que tienes tiempo para poder viajar a Nueva York y conocer más sobre una de las artistas más importantes de la historia del arte.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • ¿Ojos para volar?, Coyoacán, México, 1991. Graciela Iturbide. Fuente: Graciela Iturbide Website

    Fundación Cartier presenta gran retrospectiva de Graciela Iturbide

  • One with Eternity de Yayoi Kusama. Fuente: Hirshhorn Museum and Sculpture Garden

    Yayoi Kusama está de regreso con una nueva muestra en el Museo Hirshhorn

  • Vincent van Gogh, Self-Portrait with Bandaged Ear, 1889. Fuente: The Courtauld Institute of Art

    Llega a Londres exposición imperdible de autorretratos de Van Gogh

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El De Brécy Tondo es muy probable que sea del pintor italiano renacentista Rafael. Foto: ARTnews

Tecnología de reconocimiento facial atribuye a Rafael autoría de misterioso retrato


La divertida reconfiguración visual de Wolfe von Lenkiewic. Foto: Wolfe von Lenkiewic Instagram

La divertida reconfiguración visual de Wolfe von Lenkiewic


Fuente: Arthive

Chaim Goldberg, el pincel cronista de la vida judía


Mural hecho por el artista holandés Rick Berkelmans, mejor conocido como Hedof. Foto: Rick Berkelmans Instagram

Rick Berkelmans y su ingenioso (además de siempre colorido) arte urbano


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Es probable que el estilo y técnica de @blekleratoriginal se te hagan conocidas, pues ha sido una gran inspiración para diversas generaciones de artistas de arte urbano, como por ejemplo, Banksy.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas, damos pase a @blekleratoriginal conocido como uno de los principales referentes del arte urbano de la década de 1980.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de os extraños y bastante surrealistas collages de @johannagoodman visita www.fahrenheitmagazine.com

#collage #collageart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL